Ante la importante ocupación y propagación de especies exóticas invasoras (EEI) en gran parte de los cauces españoles, las distintas Demarcaciones hidrográficas están contemplado en sus Planes hidrológicos de cuenca la ejecución de un conjunto de medidas de restauración fluvial orientadas a mitigar y revertir esta situación. En el caso de la Demarcación hidrográfica del Júcar, la mayoría de los ríos presentan manchas continuas y extensas de caña (Arundo donax) junto con otras especies alóctonas como el eucalipto, el ailanto o el chopo canadiense.
Para alcanzar el buen estado de las masas de agua ocupadas por estas EEI son necesarias actuaciones de restauración de la vegetación de ribera. Estas actuaciones se suelen dirigir a la eliminación de esas EEI y a su sustitución por especies autóctonas, y al mantenimiento de las riberas hasta asegurar la estabilización de las especies ribereñas plantadas.
Este proyecto tiene como objeto la restauración del ecosistema fluvial y la mejora de la vegetación de ribera en sendos tramos del río Palancia y Turia, mediante la eliminación de la EEI presentes y la reposición con especies autóctonas propias de esta tipología de cauces.
El ámbito de las actuaciones se ubica en el tramo medio del río Palancia a su paso por el T.M. de Segorbe (Castellón), en un tramo de 1.107 m que comprende 102.900 m2 de superficie, y su afluente Rambla Seca en una longitud de 223 m y una superficie de 7.612 m2 y en el tramo bajo del río Turia a su paso por el T.M. de Villamarchante (Valencia), en un tramo de 1.075 m que comprende 130.075 m2 de superficie.
El proyecto se abordará en dos fases. En la fase inicial se llevarán a cabo los siguientes trabajos:
- Arundo donax. Para su eliminación se realizarán trabajos de desbroce y triturado de los restos para posteriormente realizar la cubrición de las riberas con cobertura opaca durante al menos 18 meses para asegurar el agotamiento del rizoma. Durante este tiempo se controlarán los rebrotes y se preservarán las coberturas opacas. En los casos en los que no sea posible este método se procederá a la extracción de entre 45 y 50 cm de rizoma. Cuando los dos métodos anteriores sean inviables se utilizarán métodos químicos.
- Ailanthus altissima. Para su eliminación se utilizarán tratamientos mecánicos y químicos.
- Otras especies alóctonas de porte arbóreo. Para su eliminación se realizará el apeo de los pies arbóreos, desramado y tronzado de los troncos.
En la segunda fase, una vez finalizadas las actuaciones anteriores, se retirará la cobertura opaca, la realizarán plantaciones con especies de ribera autóctonas y el mantenimiento y conservación de las actuaciones realizadas para garantizar el éxito del proyecto.
El conjunto de las actuaciones en los cauces del río Turia y Palancia lograrán la restauración de 2,37 km de río.
El proyecto se financia con fondos de la Unión Europea, a cargo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el marco Gradel instrumento Next Generation EU. Se inicia en diciembre de 2024 y está dotado con un presupuesto de 2.680.000 €, a ejecutar en un plazo de 18 meses.
La información adicional del proyecto se puede consultar en el visor de actuaciones de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR).