Proyecto de mejora de la resiliencia a las inundaciones en el río Ebro a su paso por Osera de Ebro y Fuentes de Ebro (Zaragoza), Fase 2. Life Ebro Resilience P1 (LIFE20 ENV/ES/000327)

La Estrategia Ebro Resilience es un marco de colaboración entre las distintas Administraciones para trabajar, de forma solidaria y coordinada, en la gestión del riesgo de inundación del tramo medio del río Ebro, promoviendo actuaciones que reduzcan el impacto de las inundaciones.  Las Administraciones participantes en la Estrategia presentaron la propuesta LIFE Ebro Resilience P1 a la convocatoria del Programa LIFE 2020 de la UE resultando aprobada y financiada por la Comisión Europea.

LIFE Ebro Resilience Fase 2

En el marco de esta propuesta se han definido dos fases para el desarrollo de este proyecto. En una primera fase se integraron todas las actuaciones de adecuación morfológica del cauce y ampliación del espacio fluvial. En esta segunda se diseñarán e implementarán las zonas de amortiguación de flujos laterales, se realizará la adaptación del sistema de defensas al paso de la inundación y se recuperará la vegetación de ribera, mediante la eliminación de especies invasoras y la implantación de vegetación ribereña autóctona.

Los objetivos de esta fase del proyecto son: adaptar la margen derecha del río Ebro al paso de las inundaciones, reducir la erosión que generan las aguas desbordadas, evacuar las aguas desbordadas con los menores daños posibles, y proteger y mejorar el estado de los ecosistemas existentes.

Las obras se localizan en el tramo medio del río Ebro a su paso por los municipios de Osera de Ebro y Fuentes de Ebro.

Las actuaciones proyectadas son las siguientes:

  • Construcción de un cordón de cierre inicial que servirá de limitante de la entrada prematura de aguas, adaptado al paso de la corriente sobre su coronación.
  • Construcción de un cierre transversal a baja altura en cada una de las zonas de amortiguación para controlar el nivel de llenado de la zona de amortiguación situada aguas arriba. Este cierre estará preparado para soportar el paso de las aguas y las dirigirá a las zonas preestablecidas. Como elemento de cierre se utilizarán infraestructuras ya existentes como caminos o acequias.
  • Rebaje de sección en diversos tramos del dique de defensa, para facilitar la entrada de agua a la cota determinada durante el proceso de llenado y la salida de las aguas en superficie durante el proceso de vaciado. Estos rebajes irán dotados de unos tubos de desagüe en su base, que permitirán evacuar el agua acumulada en las zonas más bajas. Estos tubos estarán equipados con válvulas de clapeta que impedirán la entrada de las aguas desde el río a la finca, permitiendo la circulación desde la finca al río.
  • Recuperación de la vegetación de ribera, se realizará la eliminación de 1,053 ha de caña común (Arundo donax), principal especie exótica invasora en la zona, además del arbolado exótico invasor, arce americano (Acer negundo), la acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos) y el árbol del paraíso (Elaeagnos angustifolia), dispersos y colindantes a los tramos de diques a adaptar. El método a emplear será corta y/o extracción de rizomas y/o tocones, según la especie, para evitar el rebrote. 
  • Control y seguimiento de los trabajos, mediante un seguimiento fotográfico y audiovisual desde el inicio hasta el final de la obra que se completará con la realización de los ensayos y estudios habituales a la tipología de la obra contratada a fin de controlar la calidad y rigor técnico de las mismas.
  • Reposición de servicios afectados. Tras los trabajos se repondrán todos los caminos utilizados para el tránsito de maquinaria. También se repondrán, las acequias y tomas que resulten afectadas por las obras de manera definitiva.

Este proyecto se inició en diciembre de 2024 y se financia con fondos de la Unión Europea en el marco del Programa LIFE 2020. Está dotado con un presupuesto total de 8.938.331,89 €, a ejecutar en un plazo de 24 meses. 

La información adicional del proyecto se puede consultar en el visor de proyectos de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR).

LIFE Ebro Resilience Fase 2

Accesos directos