Proyecto de restauración fluvial del río de Oro y del arroyo Farhana en Melilla. Fase 2

Proyecto restauracion fluvial rio del Oro y del arroyo Farhana

El río de Oro, arroyo Farhana y el Barranco Alfonso XIII, a su paso por la ciudad de Melilla, discurren bajo una fuerte presión urbana con alto grado de fragmentación. Además de presentar importantes alteraciones hidromorfológicas como la reducción y degradación de su espacio fluvial, también acumulan vertidos y residuos que provocan la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, entre otros.

Este proyecto tiene como objetivo la restauración de estos cauces y la recuperación del espacio fluvial mediante la protección, conservación y puesta en valor de sus recursos y valores naturales.

Además, en su alcance también se incluyen actuaciones específicas de restauración fluvial para los arroyos Alfonso XIII, Sidi Guariach, Reina Regente, María Cristina, Mezquita, Barrio Chino y Ensiamar, todos ellos colonizados muy intensamente por especies exóticas invasoras.

Las actuaciones para alcanzar estos objetivos son las siguientes:

  • Mejora paisajística y estética del entorno mediante la retirada de vegetación muerta y limpieza de basuras, escombros y residuos, la colocación de dispositivos de contención de residuos “tipo peine” y barreras verdes. 
  • Restauración y mejora del medio natural mediante  la eliminación de la vegetación exótica invasora, poda de arbolado de ribera, tratamiento de olmedas, desbroces y la plantación de vegetación autóctona en zonas que actualmente aparecen ocupadas por vegetación degradada que ha invadido el cauce y por cultivos agrícolas.  
  • Acondicionamiento de espacios e infraestructuras de uso público con la construcción de dos senderos fluviales integrados en la ribera del río que conecten e integren el cauce con el entorno urbano, y la construcción de un acceso que conecte el río de Oro por su margen derecha con la zona urbana.
  • Demolición de un colector abandonado.
  • Retirada de sedimentos en diques colmatados.
  • Reparación de diques dañados. 
  • Divulgación y educación ambiental con campañas de sensibilización y concienciación medioambiental, señalización y cartelería en los tramos intervenidos.

El proyecto se inició en noviembre de 2024 y se financia con fondos de la Unión Europea, a cargo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el marco del instrumento Next Generation EU. Cuenta con un presupuesto de 2.636.862,43 € y un plazo de ejecución de 14 meses. Estas actuaciones permitirán la restauración de 5,16 km de río con la mejora de la vegetación de ribera y la eliminación de especies exóticas invasoras (EEI).

La información adicional del proyecto puede consultarse en el visor de actuaciones de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR).

Proyecto restauracion fluvial rio del Oro y del arroyo Farhana

Accesos directos