Aspectos sociales

Aspectos sociales

El regadío contribuye decisivamente a la creación de empleo y la fijación de población en el medio rural. La agroindustria asociada al regadío emplea una gran cantidad de mano de obra femenina, colectivo con escasas posibilidades de empleo en el medio rural, favoreciendo, indirectamente la fijación de población. También, en los periodos de siembra y recolección de cultivos utiliza mano de obra, en general procedente de la emigración, sin ningún tipo de cualificación, lo que supone mitigar conflictos sociales en determinadas zonas.

Otro elemento a tener en cuenta para valorar la importancia del regadío es su papel en la ordenación del territorio, puesto que el desarrollo del regadío puede frenar el éxodo rural de zonas con riesgo de abandono e incluso, actuar como elemento de recuperación demográfica, evitando la consiguiente degradación del espacio, paisaje, recursos naturales y medioambiente. Asimismo, en los regadíos modernizados, e l reparto del agua entre los usuarios se realiza por control remoto en la mayor parte de los casos, gracias a la frecuente automatización de las redes modernizadas, facilitando el desarrollo de la agricultura a tiempo parcial como alternativa al despoblamiento rural o incluso al abandono de la actividad agrícola en gran parte de nuestro territorio.

Es importante subrayar también que los avances en las comunicaciones y el desarrollo de los sistemas de telecontrol, cada vez más presentes en los regadíos españoles, ofrecen mayor confort al regante en el desarrollo de su actividad facilitando la operación, control y el mantenimiento de las infraestructuras.  Sin embargo, estos avances tecnológicos, aunque facilitan la gestión del regadío, requieren una mayor cualificación del usuario. Los regantes se encuentran por tanto con el reto de adquirir la formación necesaria para el correcto manejo de estas nuevas técnicas.De esta manera, el empleo de medios informáticos en las comunidades de regantes, con herramientas cada vez más comunes como los sistemas de información geográfica, así como la divulgación de información a través de los servicios de asesoramiento, contribuyen a incorporar a los regantes a la sociedad de la información y a la creación de empleo con mayor especialización.

Finalmente, el regadío es el garante de nuestro sistema alimentario, ya que permite poner a disposición de los ciudadanos alimentos, no solo en cantidad y calidad, sino alimentos producidos con garantía sanitaria, garantía social y ambiental, es decir producidos en un marco de sostenibilidad.