Declaración Medioambiental

Aplicación del requisito

La declaración que se realice debe incluir:

  • Descripción de las actividades, productos y servicios de la empresa:

    Se pueden utilizar para ello:
    • Mapas, diagramas, fotografías aéreas comentadas, diagramas de flujo, etc.
    • Clasificación Nacional de Actividades económicas (Códigos NACE).
    • Persona de contacto.
  • Se puede incluir la Política Medioambiental, el Organigrama de la empresa donde se indiquen las responsabilidades en temas medioambientales, Diagramas o esquemas que describan el Sistema de Gestión Medioambiental, etc.

  • Descripción de los aspectos medioambientales directos e indirectos significativos:

    Para ello se pueden incluir tablas, diagramas o listados de aspectos medioambientales.

    Por ejemplo:

    LISTADO DE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

EMISIONES
ASPECTO IMPACTO
Emisiones de gases de combustión de la caldera Calentamiento de la tierra ,acidificación
Emisiones de COV´s (compuestos organovolátiles) de la cabina de pintura Calentamiento de la tierra
ASPECTO IMPACTO
VERTIDOS
ASPECTO IMPACTO
Vertido de aguas residuales de la cabina de pintura Contaminación del río vecino y contaminación de acuíferos
Vertido de aguas residuales sanitarias Contaminación del río vecino y contaminación de acuíferos
ASPECTO IMPACTO
RESIDUOS
ASPECTO IMPACTO
Aceites usados Contaminación por residuos peligrosos
Disolventes agotados Contaminación por residuos peligrosos
Trapos contaminados Contaminación por residuos peligrosos
Residuos asimilables a urbanos Contaminación por residuos urbanos
ASPECTO IMPACTO
RUIDO
ASPECTO IMPACTO
Ruido del compresor Contaminación acústica (alteración de niveles sonoros)
Ruido de maquinaria Contaminación acústica (alteración de niveles sonoros)
ASPECTO IMPACTO
CONSUMOS
ASPECTO IMPACTO
Consumo de agua Consumo de recursos
Consumo de energía Consumo de recursos no renovables
Consumo de gasóleo Consumo de recursos no renovables
ASPECTO IMPACTO

Declaración Medioambiental

  • Descripción de los criterios empleados para la evaluación de los aspectos medioambientales, etc.

Los criterios de evaluación que se han empleado para valorar los residuos generados son:

RESIDUOS
MAGNITUD NATURALEZA DEL ASPECTO INCIDENCIA EN EL MEDIO RECEPTOR PUNTUACIÓN
> 1000 Kg/año Residuos peligrosos Vertedero 30 puntos
1000 - 50 Kg/año Residuos urbanos Reciclado. Valorización energética 20 puntos
< 50 kg/año Residuos inertes Recuperación. Reutilización 10 puntos
MAGNITUD NATURALEZA DEL ASPECTO INCIDENCIA EN EL MEDIO RECEPTOR PUNTUACIÓN

Declaración Medioambiental

  • Descripción de los objetivos y metas medioambientales en relación con los aspectos e impactos medioambientales significativos:
    Se pueden incluir:
    • Listados de los objetivos y metas.
    • Indicadores que evalúan el seguimiento de los objetivos.
    • Resumen de cómo se han conseguido dichos datos.
    • Descripción de los costes asociados para su cumplimiento.
    Para ello se pueden incluir listados donde se indique la siguiente información:
ASPECTO MEDIOAMBIENTAL OBJETIVOS / METAS ACCIONES INDICADOR PLAZO COSTE
Emisiones de COV´s (compuestos organovolátiles) Reducción de las emisiones de COV´s en un 25 % Para conseguir esta reducción se ha instalado un nuevo filtro en la cabina de pìntura mg/Nm3 / unidad de producto Finales del año 2001 600 €
ASPECTO MEDIOAMBIENTAL OBJETIVOS / METAS ACCIONES INDICADOR PLAZO COSTE

Declaración Medioambiental

  • Resumen de la información disponible sobre la evolución del comportamiento medioambiental de la empresa:
    Se debe presentar la información disponible sobre el rendimiento medioambiental de la organización y su evolución a lo largo del tiempo, para ello se pueden utilizar:
    • Indicadores que midan el comportamiento medioambiental de la empresa, y permitan identificar la evaluación del comportamiento medioambiental.
      Los indicadores a emplear dependerán de lo que queramos reflejar en la Declaración, en cualquier caso serán fruto de los resultados obtenidos de los distintos elementos que componen el sistema (objetivos y metas, evolución de los aspectos, cumplimiento de la legislación, comunicación con las partes interesadas, etc.)
      Para ello pueden usarse indicadores como los siguientes:
INDICADOR DESCRIPCIÓN C�?LCULO UNIDADES
Porcentaje de residuos reciclados frente a los producidos Permite conocer la cantidad de residuos que son reciclados (Peso del residuo reciclado / pero de los residuos totales producidos) x 100 % de papel reciclado
Porcentaje de consumo de combustibles fósiles Permite conocer la evolución del consumo de gas natural frente a otros combustibles que generan mayor impacto ambiental sobre el medio (Toneladas equivalentes de petróleo consumidas de gas natural / toneladas consumidas del resto de combustibles) x 100 % de gas natural consumido
Reducción de la DQO (Demanda Química de Oxígeno) en los vertidos realizados Este indicador permite evaluar la situación de los vertidos de aguas residuales y concretamente con el parámetro DQO, con respecto a los límites legales Nº de días al año en los que los vertidos de DQO se encuentran por debajo de lo establecido en la legislación Nº días /año
Porcentaje de reducción del consumo de energía eléctrica en las áreas seleccionadas Permite conocer la efectividad de una meta destinada a la reducción del consumo de energía en un área determinada (Consumo de energía al mes / tonelada producida) x 100 KWh/tonelada producida
Quejas relacionadas con cuestiones medioambientales Evalúa el grado de satisfacción de los agentes implicados o afectados por la actuación medioambiental de la empresa Nº de quejas recibidas sobre cuestiones medioambientales / Nº total de quejas Nº quejas recibidas
Grado de cumplimiento del Programa de Gestión Medioambiental Evalúa el grado de consecución de los objetivos y metas previstos en el Programa de Gestión Medioambiental Metas alcanzadas / metas planteadas Meta alcanzada
INDICADOR DESCRIPCIÓN C�?LCULO UNIDADES

Declaración Medioambiental

  • Gráficos y diagramas que representen la evolución del comportamiento medioambiental:
    Por ejemplo:
  • Evolución del cumplimiento con la legislación, detallando los niveles de referencia legal y los niveles alcanzados por la empresa y referencia a otros factores.
    • Denuncias, preocupaciones públicas, etc.
    • Infracciones y sanciones.
    • Información sobre productos.
    • Decisiones e inversiones importantes.
  • Nombre, número de acreditación del verificador medioambiental y fecha de validación.
    Como ejemplo se adjunta la Declaración Ambiental de la empresa TECNORESIDUOS R3, empresa que se dedica a la gestión de los residuos no peligrosos. TECNORESIDUOS es una pequeña empresa que cuenta con 3 empleados y que ha conseguido varios premios a lo largo de su andadura profesional, entre los que destaca el Premio de Medio Ambiente de Madrid, Concedido por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y la CEIM (Confederación Empresarial de Madrid), en noviembre de 1999.
    HerramientasVer Declaración Medioambiental