Implantación y funcionamiento

1. Estructura y responsabilidades

La empresa debe definir y documentar la estructura y responsabilidades que regulan el funcionamiento del Sistema de Gestión Medioambiental.

La Dirección debe:

  • Proporcionar los recursos necesarios para la implantación y control del Sistema de Gestión Medioambiental, entre los que se incluyen:
    • Recursos Humanos y conocimientos especializados.
    • Recursos tecnológicos y financieros.
  • Designar un Representante de la Dirección que se encargue del Sistema del Sistema de Gestión Medioambiental, que debe tener definidas las funciones, autoridad y responsabilidades, con el fin de:
    • Asegurar que el sistema está establecido, implantado y mantenido al día.
    • Informar del funcionamiento del sistema a la Alta Dirección.

Ver aplicación del requisito

 

2. Formación, sensibilización medioambiental e implicación de los trabajadores

La actividad de cualquier empleado dentro de la empresa tiene un impacto sobre el medio ambiente, por lo que para que su trabajo se realice de forma correcta y sin causar impactos sobre el medio ambiente, debe de estar formado e informado.

Para ello la empresa deberá:

  • Identificar los trabajos con incidencia medioambiental.
  • Identificar los requisitos requeridos para realizar funciones clave.
  • Asegurarse de que estos requisitos son tenidos en cuenta en los procesos de selección
  • Elaborar Planes de Formación para los empleados de la empresa relacionados con la gestión del medio ambiente.
  • Impartir la formación apropiada a los empleados.

Además la empresa deberá llevar a cabo una sensibilización medioambiental de sus empleados con el objetivo de hacerles conscientes de:

  • El cumplimiento de la política y objetivos medioambientales.
  • Las responsabilidades y funciones del personal en el logro del cumplimiento con la política medioambiental.
  • La reducción de los aspectos medioambientales de la actividad.
  • Los beneficios para el medio ambiente de su mejor comportamiento medioambiental.
  • Las posibles consecuencias de la falta de seguimiento de las tareas indicadas en los procedimientos de gestión medioambiental.

EMAS además requiere una participación activa de los trabajadores, para que la empresa consiga una mejora real de su comportamiento medioambiental.

La experiencia ha demostrado que los Sistemas de Gestión en los que no participa la dirección, mandos intermedios y empleados de una forma activa, se transforman en sistemas más burocráticos que eficientes.

La empresa debe convencer a los empleados que el respeto al medio ambiente, no es una amenaza, sino una oportunidad de mejorar las condiciones de trabajo y poder enorgullecerse de trabajar en una buena empresa desde el punto de vista del medio ambiente.

La participación de los trabajadores es importante y necesaria en todos los niveles y en todas las etapas del Sistema Gestión Medioambiental, por tanto deben involucrar a los trabajadores en:

  • El Análisis Medioambiental.
  • La formulación de políticas medioambientales
  • El establecimiento y aplicación de un sistema de gestión medioambiental que mejore las condiciones medioambientales de la empresa.
  • Los comités de Medio Ambiente y grupos de trabajo que se constituyan.
  • La realización de comunicaciones de carácter medioambiental a la empresa.
  • La elaboración de las Declaraciones Medioambientales.

Para garantizar que estos requisitos se pueden cumplir, la empresa puede realizar un Programa de Participación de los trabajadores a todos los niveles.

Cuando la participación de los trabajadores, se traduzca en medidas que conduzcan a un mejor comportamiento medioambiental, la empresa debería estudiar la posibilidad de establecer políticas de recompensa y premios para los empleados .

Ver aplicación del requisito

 

3. Comunicación

El Sistema de Gestión Medioambiental debe contemplar mecanismos de comunicación medioambiental.

¿Por qué la comunicación?

Para asegurar una correcta implantación y el funcionamiento con éxito del Sistema de Gestión Medioambiental.

 Es de gran importancia la existencia de comunicación entre:

  • Diferentes niveles y funciones de la Empresa -> COMUNICACIÓN INTERNA
  • Partes interesadas externas -> COMUNICACIÓN EXTERNA

Ver aplicación del requisito

 

4. Gestión de la documentación del Sistema de Gestión Medioambiental

La empresa debe mantener al día en papel o en formato electrónico la información, con el objetivo de:

  • Describir los elementos básicos del Sistema de Gestión Medioambiental y su interrelación.
  • Orientar sobre la documentación de referencia.

Igualmente se deben establecer procedimientos que garanticen un control de la documentación, ya que así se consigue que:

  • Todo el mundo utilice los mismos documentos.
  • La información importante esté disponible en cualquier momento.
  • La documentación esté actualizada.
  • Se retire la documentación obsoleta.

Ver aplicación del requisito

 

5. Control operacional

Las empresas debe identificar y planificar las funciones, actividades y procesos que afectan al Medio Ambiente (relacionadas con los aspectos medioambientales, requisitos legales y los objetivos medioambientales) con el objeto de asegurar que dichas actividades se desarrollan en condiciones controladas.

Ver gráfico

Para llevar a cabo la planificación se deben:

  • Establecer y mantener al día procedimientos documentados para describir como deben realizarse las actividades, donde se detallen los criterios de operación.
  • Establecer criterios de cómo realizar las operaciones mencionadas anteriormente.

 

6. Planes de emergencia y capacidad de respuesta

Los accidentes e incidentes pueden deteriorar el medio ambiente y la seguridad y salud de los trabajadores, así como afectar a las instalaciones vecinas.

Para minimizar los posibles efectos, la empresa debe establecer un procedimiento documentado donde:

  • Se identifiquen los posibles accidentes potenciales o situaciones de emergencia que pueden producirse.
  • Se establezcan las medidas de prevención de accidentes.
  • Se detallen los procedimientos y pautas de actuación ante un accidente (Planes de emergencia).