Enero 2015
Ecologistas en Acción presentó a finales de 2014 los dos volúmenes de “En la espiral de la energía”, escritos por Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes, unos textos para comprender mejor los elementos básicos de la historia de la humanidad y dibujar el futuro que los autores argumentan como más probable. Son, en definitiva, una invitación al diálogo colectivo para buscar y construir nuevas estrategias e iniciativas.
Uno de los problemas para afrontar la crisis global contemporánea es nuestra dificultad para comprenderla en su complejidad y en sus raíces. No necesitamos conocimientos fraccionados, sino totalizadores y por ello el texto aborda, bajo el prisma de la historia, distintas disciplinas como la economía, la ecología, la sociología, la física, la química, la filosofía, la politología, el urbanismo, la psicología, la demografía, la geología o la ingeniería. La idea de partida es que los aprendizajes importantes en este tiempo histórico están en las fronteras entre los distintos saberes. Además, los autores recurren extensivamente a explicaciones multicausales, en las que causas y consecuencias se entrelazan.
El libro parte de la premisa de que necesitamos tener perspectiva histórica. Una perspectiva que intente hacer el ejercicio de mirar “desde fuera” el discurrir de la humanidad en un contexto ecosocial amplio y que, además, enmarque esto en la evolución de la vida y de los sistemas complejos. También necesitamos imaginar el futuro, por duro que sea, para poder encararlo con más posibilidades de éxito emancipador, y hace falta tener una visión de medio y largo plazo para poder elaborar estrategias exitosas. Así, el texto concluye con un ejercicio de política-ficción, pero asentado sobre bases lo más reales posibles. La idea es fusionar aprendizajes del pasado y del posible futuro para moldear colectivamente caminos que nos permitan construir “un mundo donde quepan muchos mundos”.
Los libros están disponibles a texto completo en la web de Ecologistas en Acción.