Universidad de Alicante, 26 - 28 de Marzo de 2003
Los participantes en las III Jornadas de Educación Ambiental de la
Comunidad Valenciana, celebradas del 26 al 28 de Marzo de 2003 en la
Universidad de Alicante (España), formulan públicamente las siguientes
conclusiones:
Como introducción, este grupo de trabajo estima necesario insistir y recordar que el concepto de EDUCACIÓN AMBIENTAL supera el medio natural para alcanzar el entorno complejo de lo cultural, social y económico, con el consiguiente tratamiento interdisciplinar a la hora de programar actividades o cualquier tipo de actuación en el quehacer cotidiano.
Entendiendo los equipamientos y servicios EA como un recurso necesario para completar la EA, solicitamos en consecuencia que la comunidad docente utilice nuestros Equipamientos y Servicios de EA dentro de programas más amplios y sus actividades de EA no se agoten con la actividad de EA; del mismo modo, en los programas promovidos desde la administraciones es necesaria la participación de los Equipamientos y Servicios de EA en el diseño.
Se han reunido en este grupo las ponencias que hacían referencia a cuestiones que atañen a toda la Comunidad Valenciana o que podían extenderse a toda ella y que han estado relacionadas con el turismo, el tiempo libre, el excursionismo, los equipamientos y servicios de educación ambiental públicos y privados, los centros de los espacios naturales protegidos y las estrategias de educación ambiental en otros países y en otras comunidades autónomas, así como una propuesta para el Documento Borrador de la Estrategia Valenciana de Educación Ambiental (EVEA).
Después de la exposición de todas ellas y del debate habido en el grupo de trabajo, se proponen la siguientes conclusiones:
Con ello se pretende involucrar a toda la sociedad valenciana, a todos los ámbitos ( local, institucional, privado, social, educativo,...) en la elaboración de la EVEA.