La economía social y solidaria en el contexto educativo. Guía para el profesorado

La economía social y solidaria en el contexto educativo. Guía para el profesorado
Edita: Ayuntamiento de Madrid, Asamblea de Cooperación por la Paz, Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid (REAS), Asociación vecinal "La Unidad de Villaverde Este"
Formato: PDF - Descargar guía
Idioma: Español
 

La guía para el profesorado sobre economía social y solidaria en el contexto educativo ha sido elaborada en el marco del proyecto “Villaverde Activa: Educación para un Ciudadanía Global” por Andecha y Economistas Sin Fronteras, dos entidades pertenecientes a la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid (REAS Madrid) y al Mercado Social de Madrid (MESM).

Hacer que nuestro mundo sea un sitio más justo socialmente y sostenible en lo ecológico tiene mucho que ver con la necesidad de una profunda transformación de la economía, y de la sociedad en su conjunto, de la que el alumnado puede ser un agente de cambio mediante la generación de una conciencia crítica y de su participación activa en procesos de transformación.

Uno de esos ámbitos es el de la Economía Social y Solidaria (ESS), un concepto bajo el que se agrupan toda una serie de iniciativas de emprendimiento colectivo en múltiples ámbitos (financiero, energético, agrario, etc.) que priorizan la sostenibilidad y el impulso de un tipo diferente de relaciones sociales en las que primen la igualdad, la reciprocidad y la cooperación, frente al individualismo competitivo y la búsqueda incesante del lucro por encima de todo.

Desde el enfoque educativo, la Economía Social y Solidaria trata de trasladar al ámbito económico aquellos valores y principios que deberían regir nuestra sociedad, y que se trabajan continuamente en los espacios educativos. Valores como la cooperación, el cuidado del entorno, la igualdad o la solidaridad deben estar insertos en nuestra manera de consumir, de conformar empresas y de entender las relaciones económicas para lograr una economía más justa, democrática y sostenible.

La publicación La economía social y solidaria en el contexto educativo. Guía para el profesorado desarrolla las siguientes propuestas didácticas:

  • Principios de la Economía Social y Solidaria (alumnado 6-8 años);
  • Agroecología y Sostenibilidad Alimentaria (alumnado 8-10 años);
  • Acciones Sostenibles (alumnado 10-14 años);
  • Consumo Responsable y Comercio Justo (alumnado 12-14 años);
  • Desarrollo Comunitario y Principios de la Economía Social y Solidaria (alumnado a partir de 15 años);
  • Poner en práctica la Economía Social y Solidaria (alumnado a partir de 15 años).
 

Consultada en Agosto de 2019

Accesos Directos