Edita: Oxfam Intermón, UNICEF Comité Español, Septiembre 2016
Dirección web: Descargar informe
Idioma: Español
El informe Un Año de Agenda 2030 en España. Mucho por hacer, elaborado con la participación del equipo de Campañas y Ciudadanía de Oxfam Intermón y el equipo de Incidencia Política y Estudios de UNICEF Comité Español, y publicado con motivo de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Asamblea General de la ONU, destaca la importancia histórica de una agenda universal que implica a todos los países y que propone luchar contra la pobreza, la desigualdad y por la sostenibilidad a lo largo de una década y media. A pesar de algunas importantes omisiones entre las que destaca un objetivo ambicioso en materia de migraciones, los ODS proponen una hoja de ruta relevante, que ofrece una narrativa moderna del desarrollo y exige compromisos domésticos tangibles por parte de todos los países, no solo de los más pobres.
A pesar de todo ello, un año después de su adopción, la Agenda 2030 ha recibido una respuesta desigual por parte de los 193 países que la han suscrito y deben aplicarla, y solo un grupo destacado ha puesto ya sobre la mesa políticas, presupuestos y mecanismos de control. España no es uno de ellos. El esfuerzo realizado por las instituciones públicas y la sociedad civil para informar en 2013-15 del proceso de negociaciones que dio lugar a los ODS no ha tenido continuidad con una agenda propia que aterrice cada uno de los objetivos en el contexto específico de nuestro país. La excepcional situación política que se vivió en España desde las elecciones de diciembre de 2015 se usa como excusa para justificar esta falta de acción. Según los autores del informe, las verdaderas razones se encuentran en la falta de voluntad política y en una mala comprensión del principio de universalidad.
Como antecedente a este documento, en septiembre de 2015 Oxfam Intermón y UNICEF Comité Español presentaron el documento España frente a los retos de la agenda de desarrollo sostenible.
Consultado en Mayo de 2017