Novedades

Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.

El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.

Novedades

Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.

 

Tankas habitados

Tankas habitados: Autoría: Francisca García Jáñez (Autor), Ana Soler (Ilustrador), Minako Takahashi (Traductor). Edita: Ediciones Torremozas

Poemario que fusiona la poesía japonesa tanka con una mirada introspectiva y femenina. Cada poema se acompaña de ilustraciones y su correspondiente traducción al japonés, creando una experiencia sensorial y contemplativa. La obra invita a la reflexión sobre la naturaleza, las emociones y la memoria, trascendiendo las palabras mediante el arte visual


Utopías cotidianas

Utopías cotidianas. Lo que dos mil años de experimentos pueden enseñar sobre vivir bien. Autoría: Kristen Ghodsee. Edita: Capitán Swing.

El libro analiza cómo distintas comunidades han reinventado la convivencia, la crianza y la propiedad colectiva. Explora dos mil años de experimentos utópicos, desde comunas pitagóricas hasta ecoaldeas actuales. Ofrece una visión esperanzadora sobre la posibilidad de construir sociedades más conectadas y satisfechas, aprendiendo de ejemplos históricos y contemporáneos de organización alternativa.


La conciencia contada por un sapiens a un neandertal

La conciencia contada por un sapiens a un neandertal. Autoría: Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga. Edita: Alfaguara.

En este libro los autores abordan el fenómeno de la conciencia humana a través de un diálogo ficticio entre un sapiens y un neandertal. Combina rigor científico, humor y reflexión filosófica para explicar el origen, funcionamiento e implicaciones de la conciencia, haciendo accesible un tema complejo a todo tipo de lectores.


Los secretos de flora.

Los secretos de flora. Autoría: David González Jara. Edita:  Ariel.

En este libro se revela el poder oculto de las plantas, que pueden ser tanto curativas como letales. Mezcla ciencia, historia y antropología para mostrar cómo el mundo vegetal ha influido en la humanidad, desde la medicina hasta la adicción y la guerra química, desmitificando la aparente pasividad de las plantas.


Calentamiento global, codicia y necesidades humanas. Cambio climático, capitalismo y bienestar sostenible

Calentamiento global, codicia y necesidades humanas. Cambio climático, capitalismo y bienestar sostenible. Autoría: Ian Gough. Edición:  Miño y Dávila.

Analiza la relación entre cambio climático, capitalismo y bienestar. Plantea que la codicia impulsa la crisis climática y amenaza las necesidades humanas básicas. Propone políticas públicas y una reorganización económica para lograr un bienestar sostenible, defendiendo la transición hacia una economía más ecológica y equitativa como respuesta urgente a la crisis ambiental


Plásticos sin límite.

Plásticos sin límite. Autoría: Alice Mah. Edita: Alianza Editorial.

En este documento se examina el auge del plástico y sus graves consecuencias ambientales y para la salud. Denuncia la resistencia de la industria petroquímica a la regulación y propone soluciones como campañas educativas, eliminación de subsidios y nuevos impuestos. El libro expone cómo el plástico se ha integrado en la economía global y plantea acciones para frenar su impacto.


Desafío en el aula

Desafío en el aula. Manual práctico para llevar los juegos de escape educativos a clase. Autoría: Christian Negre y Salvador Carrión. Edita: PAIDÓS Educación, 2021.

Un manual práctico para implementar juegos de escape educativos en el aula. Con base teórica y ejemplos aplicables, el libro guía a docentes en el uso de lo lúdico para fomentar la participación, la colaboración y la resolución de problemas, transformando la experiencia de aprendizaje en algo dinámico y motivador.


A vista de pájaro. La odisea global de las aves migratorias

A vista de pájaro. La odisea global de las aves migratorias. Autoría: Scott Weidensaul. Edición: Debate.

Explora el fenómeno de la migración de aves, revelando proezas fisiológicas y comportamientos sorprendentes. El libro, basado en investigaciones recientes, explica cómo las aves cruzan océanos y continentes, y por qué entender sus migraciones es esencial para comprender nuestro lugar en el mundo.


Libro Verde del Teatro / Theatre Green Book

Libro Verde del Teatro / Theatre Green Book. Autoría: Theatres Trust, SOLT and UK Theatre, the Association of British Theatre Technicians, National Theatre, National Theatre of Scotland, Buro Happold and Renew Culture. Formato: PDF.

Una guía que recoge un proyecto colaborativo internacional que ofrece un marco común para hacer el teatro más sostenible. Surge en el Reino Unido y se adapta a diversas realidades teatrales globales. Proporciona vocabulario, criterios y acciones para transformar la produccion escénica, fomentando la colaboración y el aprendizaje colectivo hacia prácticas más ecológicas en el sector teatral.

 


Azogues

Azogues. Autoría: Lola Callejón. Edición:  Editorial Nazarí.

Un poemario nacido en la Residencia de Literatura del CENEAM que explora la conexión entre el ser humano y la naturaleza desde una perspectiva geológica y territorial. Los poemas convierten elementos del paisaje andaluz - rocas, ríos, cumbres - en protagonistas, resaltando la memoria y la experiencia de habitar el espacio. La obra incluye anexos didácticos sobre el entorno andaluz.


Accesos Directos