En el campo de la divulgación y la sensibilización pública se están desarrollando distintas iniciativas, tales como la producción de materiales divulgativos en formatos diversos o la puesta en marcha de programas de sensibilización para instituciones y público en general.
El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) dispone de un miniportal temático que facilita amplia información sobre recursos de divulgación y sensibilización que, organizados desde una perspectiva educativa, resultan de utilidad a aquellas personas y colectivos que trabajan en la comunicación, difusión y educación en materia de cambio climático.
Otra de las instituciones que trabajan en el campo de la sensibilización es el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Los recursos y acciones desarrollados por este Instituto incluyen publicaciones (como la “guía de la energía"), materiales audiovisuales, páginas web divulgativas, exposiciones temáticas, campañas de comunicación y patrocinio de actuaciones ejemplarizantes.
Especial interés tiene la labor desempeñada por las agencias regionales y locales de energía de cara a la capacitación social que contribuye a la mitigación del cambio climático, mediante la sensibilización pública, la difusión de las tecnologías ahorradoras y la promoción de las energías renovables.
Por su parte, las organizaciones no gubernamentales españolas muestran una creciente actividad en el campo de la sensibilización en materia de cambio climático. Las principales organizaciones de defensa ambiental vienen desarrollando actividades de información y sensibilización en la materia y cuentan con sitios en sus páginas web dedicados específicamente a este tema.
También hay que resaltar, el trabajo que las organizaciones sindicales vienen desarrollando en el campo de la divulgación y la sensibilización y que tienen a los trabajadores como principales destinatarios.
Entre otras campañas de sensibilización y promoción de comportamientos responsables, se pueden mencionar las siguientes iniciativas:
Comunidad #PorElClima Iniciativa impulsada por la Oficina Española de Cambio Climático, la Fundación Biodiversidad, el Grupo Español de Crecimiento Verde, el Pacto Mundial, Cruz Roja, WWF España, SEO/BirdLife y ECODES.
Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2
La exposición El Cambio Climático nace del Proyecto Europeo de Acción Educativa por el Clima, Clarity, en el que participan cinco socios europeos: el Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España), la Organización no Gubernamental eslovena E-Forum, y las Alianzas del Clima de Italia, Austria y Luxemburgo, coordinados por el Secretariado Europeo de la Alianza del Clima. La versión española ha sido preparada por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) bajo la supervisión científica de la Oficina Española de Cambio Climático y pretende contribuir al conocimiento del fenómeno del cambio climático, sus causas y las respuestas que se están planteando para hacerle frente. La exposición original, elaborada en 2005, ha sido completamente revisada y actualizada en 2012. Esta exposición, disponible en formato AUTOEDITABLE, permite que un centro educativo, una asociación cultural, un ayuntamiento o cualquier otra organización interesada pueda producir su propia exposición sobre cambio climático y mostrarla al público: amigos, padres, ciudadanos, etc. La exposición también forma parte del Programa de Exposiciones Itinerantes del CENEAM, y se puede solicitar en préstamo.