II Jornadas de Morfodinámica Fluvial y Observatorio de Sedimentos en ríos. 12 y 13 de noviembre de 2025

Información básica

Sede: Sala de Grados. Facultad de Geología, Universidad de Oviedo, Campus Llamaquique (Oviedo, Asturias).

Fechas de celebración: Miércoles 12 y jueves 13 de noviembre de 2025.

Modalidades:
* Presencial: Ponencias invitadas, mesas redondas, comunicaciones cortas, visitas de campo.
* Telemática: Comunicaciones cortas.

PRIMER DÍA. Sesiones temáticas:

  • Sesión I: Análisis de la morfodinámica fluvial en gabinete.
  • Sesión II: Análisis de procesos morfosedimentarios en campo.
  • Sesión III: Propuestas y soluciones para la mitigación de la problemática morfosedimentaria.

SEGUNDO DÍA. VISITAS DE CAMPO

Por determinar. Se realizarán visitas a varios tramos de ríos de Asturias, guiadas por profesores e investigadores de la Universidad de Oviedo-INDUROT y técnicos y gestores de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Para más información, se puede visitar la página web de la jornada en este enlace.

Río Nalón en Agones (Asturias) Río Nalón en Agones (Asturias). Fuente: Elena Fernández (INDUROT-Universidad de Oviedo).

Comité organizador

ORGANIZAN:

  • Dirección General del Agua (DGA). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).
  • Universidad de Oviedo - Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (UniOvi - INDUROT)
  • Confederación Hidrográfica del Cantábrico O.A. (CHC). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).

COLABORADORES DE LA ORGANIZACIÓN

  • Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (IGME) - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU).
  • Centro de Estudios Hidrográficos - Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEH-CEDEX). Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA).

APOYO ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO A LA ORGANIZACIÓN

  • Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSATEC). Grupo TRAGSA.

COLABORAN

  • Proyecto Tarquín (2), "Morfodinámica sedimentaria", financiado por la Subvención DGA-CSIC-IGME 2023-2026.

 

Estructura y programa general

PRIMER DÍA. El miércoles 12 de noviembre la jornada estará estructurada en las siguientes sesiones temáticas:

  • Sesión I: Análisis de la morfodinámica fluvial en gabinete.
  • Sesión II: Análisis de procesos morfosedimentarios en campo.
  • Sesión III: Propuestas y soluciones para la mitigación de la problemática morfosedimentaria.

Cada sesión se iniciará con la presentación de una ponencia invitada de 30 minutos a cargo de un especialista de reconocido prestigio en la materia. A continuación, se presentarán comunicaciones orales cortas (cuatro minutos).

Para finalizar cada bloque de sesiones, se realizarán dos mesas redondas, cada una al finalizar las sesiones de mañana y tarde, en la que podrán participar el ponente, los comunicantes y todos los participantes en las jornadas.

SEGUNDO DÍA: El jueves 13 de noviembre se llevará a cabo la salida de campo, que tendrá lugar en varios tramos de ríos del Principado de Asturias, guiados por profesores e investigadores de la Universidad de Oviedo-INDUROT y técnicos y gestores de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

La duración de la excursión será de toda la mañana, regresando a Oviedo después de la comida, en el inicio de la tarde, de manera coordinada con los horarios del transporte ferroviario en Oviedo.

 

Comunicaciones

Las comunicaciones cortas serán orales y no deberán exceder los cuatro minutos de duración. Estas comunicaciones podrán realizarse en modalidad presencial o telemática, aclarándolo específicamente en el formulario de inscripción.

Quienes deseen realizar telemáticamente una comunicación deberán enviar a los organizadores de las jornadas, una vez aceptado el resumen, un vídeo con la presentación en formato digital (fecha límite estimada 30 de septiembre). Se darán instrucciones detalladas posteriormente a su aceptación.

Se admitirá un máximo dos comunicaciones por firmante y de únicamente una como primer firmante.

La organización se reserva la capacidad de aceptar o rechazar las comunicaciones enviadas a las jornadas, así como el cambio de sesión temática en la que serán presentadas.

 

Inscripción y envío de resúmenes

La inscripción, gratuita pero obligatoria, a las Jornadas se realizará a través de este formulario online, donde se indicarán los datos personales de la persona a inscribir, la modalidad y tipo de participación; y, en el caso de presentar comunicaciones (una o dos como máximo): el título, autores, sesión y modalidad de presentación (presencial o telemática).

Una vez realizada la inscripción y dentro de la fecha límite (30 de junio), se deberán enviar los respectivos resúmenes al correo electrónico andres.diez@igme.es en un fichero PDF, con nombre de fichero:

Apellido_Nombre(primer firmante)_Sesión_n

Por ejemplo: Leopold_Luna_Sesión_II

El resumen debe seguir el formato ajustado a esta plantilla (en formato MS Word o compatible).

 

Documentos disponibles

 

Contacto

Correos electrónicos disponibles para contacto:

Río Aller en Serrapio (Asturias) Río Aller en Serrapio (Asturias). Fuente: Elena Fernández (INDUROT-Universidad de Oviedo).