Recogida separada y gestión de residuos en las playas de Gijón.

Territorial scope:

Local

Waste Stream:

Todos

Management hierarchy:

Recogida Separada

Experience Title:Recogida separada y gestión de residuos en las playas de Gijón.

Location:Gijón, Principado de Asturias, España.

Promoter:Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano (EMULSA).

Beginning:01/01/2009

End:30/11/2012

Description:Recogida separada y gestión de residuos en las playas de Gijón.

Contact Data:

EMULSA

Tel. 985 181 450, 985 141 414 (Recogida)

Fax 985 181 495

avisos@emulsa.org

Síntesis de la actuación

El Ayuntamiento de Gijón ha impulsado un proyecto para realizar una gestión correcta de los residuos generados en las playas del municipio, a partir de la colocación de contenedores de recogida separada en sus zonas de playa, con el fin de reducir la cantidad de residuos producidos y valorizar aquellos recogidos.

Antecedentes y Objetivos

Gijón es una ciudad española, capital del concejo del mismo nombre. Está situada en la costa del Principado de Asturias.

 

La costa de Gijón está formada por la Playa de El Arbeyal, la Playa de Poniente, la Playa de San Lorenzo, la Playa de los Mayanes o El Rinconín, la Playa de Cervigón, la Playa de Peñarrubia, la Playa de Serín,  la Playa de La Cogonera y la Playa de Estaño.

 

El año 2009, el Ayuntamiento de Gijón, interesado por la importancia de cuidar el Medio Ambiente en sus espacios acuáticos naturales, impulsó un proyecto para sustituir las papeleras que tenía distribuidas en todas sus playas por nuevos contenedores de recogida separada. De esta manera los residuos de papel/cartón, plásticos/envases y orgánicos pueden ser recogidos de forma diferenciada y posteriormente reciclados.

 

Esta iniciativa persigue incrementar la conciencia medioambiental de los ciudadanos de Gijón y aumentar los niveles de recogida separada municipal.

Actuaciones e instrumentos

Instrumentos técnicos

La Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón (EMULSA) colocó 337 papeleras con un original y exclusivo diseño en los arenales y zonas de acceso en las playas de San Lorenzo, Poniente, El Arbeyal, Estaño, Peñarrubia y Serín, así como distribuyó 30.000 recipientes individualizados  de cartón reciclado para que fueran utilizados como pequeñas papeleras individuales y 20.000 conos ceniceros. Todos fueron distribuidos por informadores de EMULSA.

 

Para la Playa de San Lorenzo se crearon unas papeleras diseñadas con forma de caseta de playa, inspiradas en las que se encuentran en el arenal gijonés, para poder depositar por separado los residuos orgánicos, el papel, el cartón y los envases y plásticos. Por razones de seguridad no se instalan papeleras de recogida de vidrio en las playas.

 

En el plan especial de limpieza en playas y zonas turísticas de EMULSA, están empleadas una media de 53 personas diariamente (60 durante el fin de semana), que llevan a cabo todos los días de la semana  tareas como el vaciado de papeleras y contenedores, el baldeo mecánico de los paseos y la limpieza manual de las escaleras. Todos los residuos son trasladados al vertedero central de Asturias para su procesamiento.

 

Instrumentos de comunicación

EMULSA lleva durante todo el año un conjunto de programas y actuaciones en educación ambiental dirigido a los escolares, que son ampliados y renovados anualmente. Cada curso, una media de 5.000 escolares realizan desde visitas a alguno de los cuatro Puntos Limpios Municipales o talleres de reciclado de papel, pasando por recorridos guiados por parques con el objetivo de concienciarse sobre el medioambiente urbano. Además, en el caso concreto de la playa, se emiten mensajes informativos sobre el reciclaje y la limpieza por la megafonía, se realizan encuestas de satisfacción y se han certificado con la Q de Calidad Turística que concede el ICTE y el certificado Ecoplayas de ATEGRUS.

 

Instrumentos organizativos

La Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón (EMULSA) es la encargada de realizar el servicio y la gestión de playas y depende del departamento de Seguridad Ciudadana. Para mantener el proceso de certificación de calidad se ha creado un Ente Gestor de Playas que aglutina a todos los departamentos municipales implicados.

 

Instrumentos legislativos

Ordenanza Municipal de Limpieza. Ordenanza Municipal de Seguridad Ciudadana.

 

Instrumentos económicos

Gijón es una ciudad turística, enmarcada en el Principado de Asturias y la España Verde, que cuenta con las playas como uno de sus principales atractivos durante el verano. La limpieza y la prestación de servicios de calidad en los arenales se incluye en el Plan Estratégico de Gijón y los objetivos de la Sociedad Mixta de Turismo, contribuyendo a la creación de riqueza  económica de la ciudad (se estima que el turismo aportó en 2010 el 6,9% a la economía de la ciudad -366 millones de euros-según datos del SITA).

Resultados

El 2010 se han recogido en las playas de Gijón 20 toneladas de residuos en las papeleras diferenciadas, un 51% más que el 2009:

-        10.609 kilogramos de envases, que han sido los residuos mayoritarios.

-        8.076 kilogramos de residuos orgánicos.

-        2.027 kilogramos de papel y cartón.

Documentos Adjuntos

Accesos directos