Noviembre 2015
Greenpeace ha elegido a un grupo de ciudadanos para que representen la voz de la ciudadanía en la cita sobre el Cambio Climático que comenzará el 30 de noviembre en París, y a la que asistirán cientos de líderes políticos de todo el mundo, pero que sin duda será la cumbre de las personas, de la gente que cada día de su vida, a través de pequeños gestos, hace todo lo posible para frenar el cambio climático.
Claudia, una estudiante de 14 años de Getafe que con su actitud quiere hacer su instituto más verde; Nathalie, una estudiante de 16 años de Barcelona que también está ayudando a que su colegio sea cada día más sostenible; Azarug, un estudiante de 18 años de Gran Canaria que quiere que sus islas sean 100% renovables; Jorge, bombero y productor fotovoltaico en Valladolid; Iñaki, un arquitecto de Madrid que no concibe la arquitectura si no es ecológica; Carolina, truficultora y veterinaria de Cuenca que ve cómo el cambio climático pone en peligro la subsistencia de todo el sector; y Carlos, de 74 años, expiloto de avión y viticultor ecológico originario de Valencia y residente en Pozuelo del Rey, son los siete ciudadanos que representarán a la ciudadanía en la Cumbre del Clima como héroes anónimos para que hagan oír su voz en favor de un futuro 100% renovable y exijan a los políticos que también actúen contra el cambio climático.
Greenpeace ha publicado un informe para entender todas las claves de la Cumbre del Clima-COP 21 y conocer a las siete personas anónimas que posibilitarán el cambio, y que fueron elegidas entre un millar que se ofrecieron voluntarios, o propuestas por otras personas, por su ejemplarizante actitud para salvar el clima.
Información: Informe COP 21 de París. La Cumbre de los héroes anónimos por el clima
Fuente: Greenpeace