La Hora del Planeta, un movimiento solidario en favor del medio ambiente

La Hora del Planeta

Marzo 2014

La Hora del Planeta ha movilizado el 29 de marzo a millones de personas e instituciones de todo el mundo en defensa del medio ambiente. Esta campaña de WWF, que se celebra por octavo año consecutivo no pretende ahorrar energía durante una hora sino promover conductas respetuosas con el planeta durante los 365 días del año. Se trata de gran esfuerzo mundial de sensibilización que, apoyado en este gesto simbólico de apagar las luces de millones de hogares, empresas, edificios públicos y monumentos emblemáticos, ahonda en temas cruciales como el ahorro y la eficiencia energética, la promoción de las energías renovables y el autoconsumo, como pilares de la lucha contra el cambio climático, el principal problema ambiental global.

Los monumentos y lugares más emblemáticos del mundo se han quedado a oscuras este sábado durante una hora para conmemorar la Hora del Planeta: la Plaza Roja de Moscú, el Big Ben en Londres, la ópera de Sidney, las torres Petronas en Kuala Lumpur, el Empire State Building de Nueva York, el Obelisco de Buenos Aires, las pirámides de Egipto, la Torre Eiffel de París, las ruinas del Coliseo romano o las del Partenón en Atenas, las Cataratas Victoria en Zimbabwe, la Mezquita Azul de Estambul, la berlinesa Puerta de Brandeburgo, el estadio olímpico y la ciudad prohibida de Pekín, el Burj Khalifa, catalogado como el rascacielos más alto del mundo y ubicado en Dubai, o las Cataratas del Niagara.

En España, la Alhambra de Granada, el Palacio Real y la Puerta de Alcalá de Madrid, el museo Guggenheim de Bilbao, las Murallas de Ávila, el Acueducto de Segovia, la Sagrada Familia de Barcelona, la Torre del Oro de Sevilla o la Basílica del Pilar de Zaragoza... se han quedado sin luz.

En total, 160 países del mundo, más de siete mil ciudades (más de doscientos sesenta ayuntamientos de toda España) se han adherido a este apagón que invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz durante una hora para "demostrar que el cambio climático nos importa" y que este año también sugerirá a los ciudadanos que se desconecten de internet durante ese tiempo.

Este año, WWF ha promovido además la “acción proambiental” de personas e instituciones mediante la captación de fondos para financiar pequeños proyectos (crowdfunding), como la construcción de un horno solar en Madagascar.

Además, se ha instado a la ciudadanía a colaborar con sus hábitos diarios (crowdsourcing) en “darle un respiro al planeta“, con el uso del transporte público o la bicicleta en lugar del vehículo propio o con la correcta climatización de la vivienda.

La hora del planeta también animó a la participación ciudadana en acciones como la de Plaza de Oriente de Madrid, que congrego a multitud de personas en torno a un ‘Scrabble’ masivo en el que los jugadores trataron de formar lemas colectivos de defensa del planeta. Y, justo después del apagón de los edificios más emblemáticos, se formó la figura de un gran Panda gigante iluminado con la energía creada por los ciudadanos a través del pedaleo constante en bicicletas acopladas a generadores de corriente.

Información y fuente:

Accesos directos