Diciembre 2021
El espacio verde en Barcelona se incrementará en 18,6 hectáreas en los próximos tres años. Así lo indica el Plan Natura 2021-2030 del Ayuntamiento de Barcelona, que marca objetivos de zonas naturales y biodiversidad en la ciudad a corto, medio y largo plazo.
En total, hasta 2023 se llevarán a cabo una cuarentena de actuaciones, que se añaden a las 82 realizadas en los últimos tres años, que han llevado a otras 20 hectáreas de verde. El Plan, que fue presentado y aprobado en el Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona, es un instrumento estratégico y participado, que define y planifica los objetivos y los compromisos del Gobierno municipal en relación con el incremento de la infraestructura verde de la ciudad, con la conservación de la biodiversidad, y con el modo en que la ciudadanía conoce, disfruta y mejora la naturaleza urbana y cuida de ella.
El Plan consiste en una estrategia a diez años vista, estructurada en tres ejes y dos ámbitos transversales y un total de veinte acciones y cien proyectos, con un primer Programa de acción 2021-2025, bajo el cual se ejecutarán diez proyectos prioritarios, también llamados tractor.
En el año 2013, Barcelona lanzó el Plan del verde y de la biodiversidad 2020, que ha sido la hoja de ruta estos últimos años. En el 2017, el Gobierno municipal sacó adelante la medida de gobierno “Programa de impulso a la infraestructura verde urbana”, en la que concretaba los compromisos del plan. La necesidad de actualizar, confirmar y dar más fuerza a los compromisos y la situación actual han hecho más necesaria que nunca la elaboración de un nuevo plan, que marque las principales líneas de actuación del verde y la biodiversidad durante los próximos años. Este nuevo plan toma el nombre de Plan Natura para dar fuerza comunicativa al concepto y expresar la relación de la naturaleza urbana con la naturaleza de la Tierra y el compromiso de Barcelona con los retos ecológicos globales.
Su visión es la de una ciudad del año 2050 con una infraestructura verde funcional y ecológica, con un verde equitativo, accesible, conectado a la trama urbana y a la red verde metropolitana, para maximizar los servicios sociales y ambientales, sobre todo los de salud y adaptación al cambio climático. Esta red de naturaleza urbana es apreciada y conservada como patrimonio natural de la Tierra, y como beneficio para las personas y las generaciones presentes y futuras, que disfrutan de la conexión con la naturaleza y se implican en la creación de espacios verdes y en la conservación y mejora de la biodiversidad.
Una parte esencial en la elaboración del Plan Natura 2030 ha sido el proceso de participación que se ha llevado a cabo en varias fases y que ha servido para compartir la diagnosis, consensuar retos y objetivos a largo plazo, y recoger propuestas sobre la biodiversidad y el verde para elaborar el plan de acción.
Las fases se han distribuido del siguiente modo: