El programa de educación ambiental del Parque Nacional del Teide llegará a más de 5.000 escolares

Educación ambiental en el Parque Nacional del Teide

Octubre 2017

El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Medio Ambiente, apoya la educación ambiental mediante un proyecto formativo en el Parque Nacional del Teide que llegará a más de 5.000 estudiantes de todos los municipios de la isla.

El programa, de carácter gratuito, se puso en marcha en el curso 1985-1986 y está dirigido a alumnos de todos los niveles escolares a partir de 5º de Primaria, con el objetivo de formar a la comunidad educativa en valores ecológicos y culturales, respetuosos con el medioambiente, conscientes de la importancia de la sostenibilidad y, sobre todo, que aprendan a poner en valor el patrimonio del Parque Nacional del Teide.

El director del Parque, Manuel Durbán, indica que la finalidad de esta formación es "ofrecer un servicio con programas adecuados a la población estudiantil, que además busca la participación activa del personal docente, ya que también recibirá esta formación, con el objetivo de garantizar la continuidad de estas enseñanzas en los colegios e institutos".

Este programa se concreta en charlas que se realizan en los propios centros y rutas guiadas por el Parque Nacional del Teide "para impulsar la información, la formación y la sensibilización de la comunidad educativa canaria en temas relacionados con el uso público, la conservación y la mejora de los espacios naturales canarios", asegura Durbán.

En 2016, profesionales del Parque Nacional del Teide impartieron 110 charlas para un total de 5.333 alumnos y 279 profesores de 74 colegios e institutos de la isla. Además, se realizaron 96 rutas en las que participaron 4.595 alumnos y 292 profesores de 68 centros.

Las rutas que se realizan se encuentran, en su mayoría, dentro del Parque, aunque la actividad también incluye la visita al Jardín de Flora Autóctona Juan Acosta, en La Orotava.

Información:

Fuente:  La Vanguardia Islas Canarias

Accesos directos