Autor: Santiago Álvarez Cantalapiedra
Edita: Foro de Transiciones, 2018
Formato: PDF - Descargar publicación
Bajo el título Religiones proféticas y crisis ecosocial. Apuntes a propósito de Laudato Si’, de la colección Tiempo de Transiciones, Santiago Álvarez Cantalapiedra se pregunta si las religiones pueden aportar algo en la búsqueda de respuestas a la crisis ecosocial, ya que la gravedad de la situación actual reclama buena información, mejor conocimiento y altas dosis de sabiduría para enjuiciar nuestros comportamientos colectivos y orientar nuestras elecciones.
Según el autor, redescubrir la sabiduría aún presente en la mayoría de las tradiciones religiosas o en las cosmovisiones de los pueblos oprimidos por las potencias coloniales o poscoloniales puede ayudar a cambiar nuestras representaciones sobre la naturaleza y la función que dentro de ella el ser humano se ha arrogado.
Las religiones siguen siendo relevantes en las motivaciones y comportamientos de las personas, y pueden desempeñar un papel nada despreciable en los procesos de aprendizaje social, en el cambio de mentalidades y en la formación de nuevas subjetividades y discursos contrahegemónicos. Tampoco es desdeñable su contribución a una ética planetaria. Una ética que si viene acompaña -como plantea Laudato si’- de una espiritualidad de la compasión y la esperanza, se muestre capaz de impulsar una revolución antropológica que, en términos de la encíclica, es denominada conversión ecológica integral.
Consultada en Febrero de 2018