IPAE. Instituto para la Política Ambiental Europea

  • Carácter: Organizaciones No Gubernamentales

    Ámbito de trabajo: Europeo, estatal y autonómico

    Líneas de trabajo:

    Divulgación de la política ambiental europea e investigación para mejorarla, en la línea del respeto a la transparencia de la información, y a la conservación de los recursos naturales y su diversidad en Europa.

    FECHA DE CREACIÓN: 1976
    La oficina española fue creada en 1995

    PERSONA DE CONTACTO: Cristina Álvarez Baquerizo

    Dirección:

    Avda Arce, 14 1º. 28002 Madrid

    Tel: 91 4110162

    Fax: 91 5612987

    Correo-e: ipae@sinix.net

    El Instituto para la Política Ambiental Europea (IPAE) es una organización europea independiente dedicada al análisis de las políticas europeas sobre medio ambiente. Desarrolla actividades de investigación y asesoramiento sobre la dimensión europea de la protección ambiental, con una especial atención al desarrollo, cumplimiento y evaluación de la Política y el Derecho Ambiental de la Unión Europea.

    El IPAE ha desarrollado más de setenta grandes proyectos de investigación por encargo de la Comisión Europea (especialmente la Dirección General XI) y otras instituciones europeas, como el Consejo de Europa, el Banco Europeo de Inversiones y el Parlamento Europeo. El IPAE cuenta con una red de oficinas compuesta actualmente por las sedes de Bruselas, París, Londres, Berlín, Arnhem (Holanda) y Madrid. Tiene también oficinas asociadas o representantes en otros países de la Unión Europea.

    El IPAE fue fundado en 1976 por la Fundación Europea para la cultura, una organización creada en Ginebra en 1954 para promover la cooperación intereuropea sobre protección del patrimonio, la educación y la protección ambiental.

    El IPAE se financia a través de la realización de proyectos de investigación y de la participación en cursos, seminarios y congresos. Los estatutos señalan que si, una vez cubiertos los gastos de funcionamiento, quedan beneficios económicos, estos deben ser reinvertidos en nuevos proyectos de investigación.

    El IPAE trata de enriquecer el debate sobre la política ambiental que se debe desarrollar en Europa y fundamentarlo a través de la investigación.

    ¿Qué tipos de políticas deseamos y podemos formular? ¿Cuáles son las posibilidades de éxito de las diferentes alternativas? ¿Cómo organizar un proceso de consenso de los agentes sociales?

    ¿Qué experiencia constatable podemos obtener de las políticas y normas jurídicas que se aplican en la actualidad? ¿Son eficaces? ¿Cómo pueden mejorarse?

    Aunque una parte de los investigadores de la red IPAE son juristas, no es una entidad de objetivos jurídicos, sino sociales. Son miembros habituales de los equipos nacionales profesionales como politólogos, sociólogos, economistas, biólogos, ingenieros, comunicadores, etc.

    El IPAE pretende contribuir a mejorar la política y el derecho ambiental, teniendo en cuenta los puntos de vista y los condicionantes de cada uno de los estados en los que existen oficinas de la red y también el contexto de la Unión Europea. En el caso concreto de la oficina de Madrid, estos objetivos se plasman en el desarrollo de aportaciones para una política ambiental más adecuada a los intereses de la Europa del Sur y de España en particular.

    Durante su primer año de trabajo, el IPAE ha centrado su actividad investigadora y divulgadora en los siguientes temas:

     

    El acceso a la información pública en materia de medio ambiente.

    - Seguimiento de la aplicación de la directiva comunitaria sobre este tema.
    - Propuestas para una mejor aplicación de esta directiva.

     

    Agricultura y conservación de la naturaleza

    - Agricultura en zonas desfavorecidas
    - Abandono de tierras
    - Medidas de acompañamiento de la Política Agrícola Comunitaria
    - Modernización de estructuras agrarias
    - Sostenibilidad de las prácticas extensivas

     

    Agua y medio ambiente

    - Directiva marco de calidad de aguas
    - Uso sostenible del recurso
    - Modelos de gestión administrativa
    - Usos del recurso
    - Impactos acumulativos y sinérgicos
    - Infraestructuras

     

    Costas

    - Gestión integrada del litoral

     

    Evaluación de impacto ambiental

    - La evaluación de impacto ambiental aplicada a proyectos
    - La evaluación de impacto ambiental aplicada a planes y programas

     

    Pesquerías

    - La integración del medio ambiente en el diseño de políticas e instrumentos financieros sobre la pesca

     

    Política Regional Europea

    - Aplicación de las mejoras ambientales introducidas en los reglamentos de los Fondos Estructurales en la reforma de 1993
    - Elaboración de propuestas para una mejor integración de la dimensión ambiental

Accesos Directos