Movimiento y uso del hábitat en la cigarra del mar (scyllarides latus): implicaciones para la conservación de la especie en el Parque Nacional de Cabrera

National Park:

Archipiélago de Cabrera

knowledge Area:

Biología y ecología animal

Biología y ecología vegetal

Year:

2013

Program Title:

Movimiento y uso del hábitat en la cigarra del mar (scyllarides latus): implicaciones para la conservación de la especie en el Parque Nacional de Cabrera

Principal Investigator:

Raquel Goñi Beltrán de Garizurieta - Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Baleares

Beginning:

29/11/2013

End:

29/11/2016

La presión pesquera y el aumento de actividades antrópicas han supuesto un drástico declive de las poblaciones de la cigarra de mar (Scyllarides latus) en su amplio ámbito de distribución (Mediterráneo y Atlántico Nororiental). Actualmente S. latus está incluida en la Directiva Hábitat Anexo V: Plantas y animales de interés comunitario y en el Anexo III del Protocolo sobre zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en el del Convenio de Barcelona. En la última década, la creación de áreas marinas protegidas (AMPs) ha propiciado una modesta recuperación de S. latus en el Mediterráneo. Por la tipología de sus hábitats y dimensiones (100 km2), el Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera (PNMTAC) es el área protegida con mayor potencial de conservación de esta especie en el Mediterráneo Occidental. Por otra parte, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza señala la necesidad de implementar medidas de conservación para S. latus basadas en la protección de sus hábitats esenciales. Sin embargo, esto no es posible ya que se desconoce el patrón de movimiento de la especie y sus interacciones con el hábitat en las diferentes fases de su ciclo vital, que es el objetivo de esta propuesta.

Así, mediante técnicas de radio-seguimiento modernas, empleando una red de receptores fija y receptores aleatorios con emisores de profundidad y temperatura, se caracterizarán las pautas de movimiento diario y estacional de la cigarra de mar en el PNMTAC. En base a la batimetría fina existente y datos recogidos in situ, se determinarán los hábitats esenciales de la especie, tipificando los hábitats existentes y su grado de ocupación, con especial atención al periodo reproductivo y a la hipotética diapausa invernal. Los conocimientos adquiridos permitirán elaborar un modelo espacio-explícito que incorporará el uso del hábitat a la dinámica de la especie. El fin último del proyecto es plantear un plan de gestión a partir de las recomendaciones obtenidas del proyecto que optimice la conservación de S. latus en el PNMTAC y mejorar el conocimiento necesario para aplicarlo a su conservación en otras áreas protegidas.