Proyecto de Orden TED/XXXX/2024, de xx de xx, por la que se modifican las bases reguladoras de la Orden TED/918/2023, de 21 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío y la primera convocatoria de subvenciones (2023) en concurrencia competitiva de proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE digitalización del ciclo del agua) y se aprueba la segunda convocatoria de subvenciones (2024)

Consulta:

Cerrado

Rango de la Norma:

(Nac) - Orden

Carácter de la consulta:

Participación pública en proyectos normativos

Resumen

El presente proyecto de orden ministerial modifica la Orden TED/918/2023, de 21 de julio, de aprobación de las bases reguladoras y primera convocatoria de subvenciones para proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío, y aprueba la segunda convocatoria de subvenciones con un importe total de 100 millones de euros.

Este borrador de orden ministerial, al igual que la primera convocatoria de subvenciones, se enmarca en el desarrollo de la línea de actuación 3 “Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España”, del PERTE de digitalización del ciclo del agua, apoyando entre ambas convocatorias a la digitalización del regadío, con un presupuesto total de 200 millones de euros.

Ambas convocatorias de ayudas, destinadas a proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío, tienen como objetivo mejorar el conocimiento de los usos del agua en el regadío y de la transparencia en la gestión administrativa del agua, mejorar el empleo del agua en las explotaciones de regadío, mejorar el empleo de fertilizantes y plaguicidas y disminuir los impactos de su aplicación y mejorar la eficiencia energética en las explotaciones de regadío y en general en la productividad de las mismas. Todo ello en línea con los objetivos del PERTE de digitalización del ciclo del agua.

En esta segunda convocatoria, se reduce la cuantía mínima de la ayuda por solicitud de 100.000€ a 50.000€, por lo que se concederán ayudas entre 50.000€ y 2.000.000€ como norma general y hasta 4.000.000€ en caso de Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas. Las actuaciones financiables estarán, al igual que en la primera convocatoria, divididas en siete soluciones digitales:

a) Solución Digital A: Creación de una aplicación para la tramitación electrónica y de un portal web.

b) Solución Digital B: Creación de inventarios y servicios web de sistemas de información geográfica e identificación catastral del parcelario agrícola y red de riego.

c) Solución Digital C: Mejoras tecnológicas y digitalización de los sistemas de control del volumen de agua realmente utilizado.

d) Solución Digital D: Monitorización del contenido de agua en el suelo para optimización del riego.

e) Solución Digital E: Monitorización de la calidad y volumen de agua en los retornos de regadío a cauces superficiales.

f) Solución Digital F: Monitorización de los lixiviados a las aguas subterráneas.

g) Solución Digital G: Apoyo al telecontrol, monitorización, fertirrigación, y mejora de la eficiencia energética y estudios, informes y consultoría.

En esta segunda convocatoria se otorga más flexibilidad a los proyectos, al ser todas las soluciones opcionales. Además se relaja la restricción presupuestaria en las soluciones D y C2, permitiéndose que representen el 20% y 30% respectivamente sobre el coste total subvencionable de la solicitud.

Adicionalmente, se recogen nuevos costes máximos subvencionables dentro de la solución C1 para las captaciones en lámina libre y se amplía la definición de las actuaciones tipo G, incluyéndose, con limitaciones presupuestarias, trabajos de consultoría e ingeniería para la definición técnica y económica de cada una de las soluciones, tanto en fase previa a la solicitud como durante la ejecución del contrato, así como la obra civil necesaria para la ejecución de actuaciones de esta solución G y de la solución C1.

Se incluyen asimismo otros cambios para agilizar el procedimiento y facilitar la cumplimentación de la documentación.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 26 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, se procede a la realización de los trámites de audiencia pública del proyecto de Orden, a realizar en el periodo comprendido entre el 6 de junio de 2024 al 23 de junio de 2024, ambos inclusive.

Los comentarios y alegaciones al borrador de orden ministerial se pueden realizar a través del Buzón de contacto: Bzn-PERTE-ciclo-agua@miteco.es indicando en el asunto “ALEGACIONES REGADIO”.

Plazo de remisión

Plazo para presentar alegaciones desde el jueves, 06 de junio de 2024 hasta el viernes, 21 de junio de 2024