El agua y la energía, dos de los recursos esenciales para la agricultura de regadío, son a su vez los principales recursos para el desarrollo económico, social y medioambiental de un territorio y su uso, aprovechamiento y gestión eficiente están priorizados en las políticas europea y nacional.
Actualmente en un contexto de cambio climático y de tendencia ascendente del precio de la energía, es necesario desarrollar metodologías, herramientas y acciones que traten de optimizar el uso de los recursos energéticos, lo que implica beneficios económicos y medioambientales.
La consideración del ahorro y la eficiencia energética como herramientas básicas del desarrollo económico de los países de la UE y el cumplimiento de sus compromisos frente al cambio climático se han plasmado en una serie de Directivas, Estrategias y Planes de Acción siendo fundamentales:
- Directiva 2006/32/CE, sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos
- Estrategia Española de Ahorro y Eficiencia Energética E4 2004-2012
Aunque el regadío no requiere tanta energía como la industria o la demanda urbana, los costes energéticos constituyen uno de los principales costes para los regantes. Además, el regadío es uno de los sectores de la agricultura en donde se está incrementando el consumo energético como consecuencia de la modernización de los sistemas de distribución de agua utilizando conducciones a presión. Por este motivo, la utilización eficiente del agua y la energía por el regante requiere por su parte, además de una concienciación previa, una formación e información mínimas y continuas.
El desarrollo de las nuevas tecnologías de riego y su incorporación a los regadíos para mejorar la eficiencia del uso del agua y la energía, optimizando la utilización de los medios de producción viene impuesto por la disminución del agua disponible para el riego (por aumento de la demanda para todos los usos y las restricciones medioambientales) así como por la necesidad de reducir los costes de producción para obtener un mercado internacional más competitivo.