Planificación Hidrológica en España

A través de los siguientes enlaces se puede acceder a toda la información relativa a la planificación hidrológica en España, desglosada en las siguientes secciones:

La planificación hidrológica tiene como objetivos generales conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas, así como la satisfacción de las demandas de agua, y el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial. 

La planificación se realizará mediante los planes hidrológicos de cuenca y el Plan Hidrológico Nacional. El ámbito territorial de cada plan hidrológico de cuenca será coincidente con el de la demarcación hidrográfica correspondiente. 

Cada uno de los planes hidrológicos de cuenca se revisan completa y periódicamente cada seis años desde la fecha de su entrada en vigor, lo que en españa se ha materializado en los siguientes ciclos de planificación: 

    - Primer ciclo: 2010 - 2015 

    - Segundo ciclo: 2016 - 2021

    - Tercer ciclo: 2022 - 2027 

    - Cuarto ciclo (en elaboración): 2028 - 2023

 

El territorio español se encuentra dividido en 25 demarcaciones hidrográficas: 

  • 11 de ellas son intercomunitarias (sus cuencas discurren por varias Comunidades Autónomas) y la elaboración de su plan hidrológico es de competencia estatal a través de los organismos de cuenca (Confederaciones Hidrográficas). Es el caso de las demarcaciones hidrográficas de Miño-Sil, Cantábrico Occidental, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar y Ebro, además de los de Ceuta y Melilla, cuya elaboración recae en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
  • 13 demarcaciones hidrográficas son intracomunitarias. Sus cuencas discurren por una sola comunidad autónoma, que es la responsable de la elaboración de su plan hidrológico. Son las demarcaciones de Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Guadalete-Barbate, Tinto-Odiel-Piedras (las tres son competencia de la comunidad autónoma de Andalucía), Galicia Costa, Distrito de cuencas fluviales de Catalunya, Illes Balears y las demarcaciones correspondientes a cada una de las siete islas canarias.
  • Por último, la demarcación hidrográfica del Cantábrico Oriental tiene un doble ámbito de competencias: de la Administración General del Estado (a través de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico) y de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en el ámbito de las cuencas intracomunitarias del País Vasco (a través de la Agencia Vasca del Agua). Tras los trabajos correspondientes a cada ámbito, se elabora un único plan hidrológico conjunto.

Todos los planes hidrológicos son aprobados finalmente por el Gobierno estatal mediante Real Decreto, excepto los 7 planes correspondientes a las demarcaciones canarias, que de acuerdo con la Ley de Aguas estatal y la Ley de Aguas canaria se aprueban directamente por el Gobierno de Canarias.

 

Visores cartográficos en la planificación