El Consejo de Ministros, con fecha
de 30 de abril, ha aprobado la Estrategia Española de Movilidad
Sostenible (EEMS). Esta estrategia surge como marco de referencia nacional
que integra los principios y herramientas de coordinación para orientar y dar
coherencia a las políticas sectoriales que facilitan una movilidad sostenible y
baja en carbono. La movilidad sostenible implica garantizar que nuestros
sistemas de transporte respondan a las necesidades económicas, sociales y
ambientales, reduciendo al mínimo sus repercusiones negativas.
Los objetivos y directrices de la EEMS se concretan en 48 medidas estructuradas
en cinco áreas: territorio, planificación del transporte y sus
infraestructuras; cambio climático y reducción de la dependencia energética;
calidad del aire y ruido; seguridad y salud; y gestión de la demanda.
Entre las medidas contempladas, se presta especial atención al fomento de
una movilidad alternativa al vehículo privado y el uso de los modos más
sostenibles, señalando la necesidad de cuidar las implicaciones de la
planificación urbanística en la generación de la movilidad.
La EESM requiere para su implantación de la implicación de todas la
administraciones, para lo cual, se contemplan instrumentos de coordinación
como: la Red de Ciudades por el Clima, Red de Redes de Desarrollo Local
Sostenible, el Consejo Nacional del clima, la Comisión de Coordinación de las
Políticas de Cambio Climático y Mesas Sectoriales, el Observatorio de la
Movilidad Metropolitana y distintos Foros de la movilidad existentes.
Este documento ha sido elaborado conjuntamente entre el Ministerio de Fomento y
el MARM. Además, tras finalizar el proceso de información pública en febrero,
ha recibido el respaldo de la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio
Climático - donde están representadas las Comunidades Autónomas y la Federación
Española de Municipios y Provincias-, el Consejo Nacional del Clima y el
Consejo Asesor de Medio Ambiente.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: