Señales de la AEMA 2010. La bíodiversidad, el cambio climático y tú.
Año de edición: 2010. Entidad Editora: AEMA.
Señales es una publicación de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) que aparece a principios de cada año y que contiene relatos sobre temas de interés para el debate sobre política ambiental y el público en general de cara al año que comienza
Se hace un seguimiento del estado del medio ambiente en los 32 países miembros de la Agencia y se trabaja con una gran cantidad de datos aportados por científicos que investigan sobre el terreno e imágenes de satélite enviadas desde el espacio.
El principal cometido es detectar, interpretar el alcance de nuestras "señales" relacionadas con la salud y la diversidad del medio ambiente.
El Medio ambiente en Europa. Cuarta evaluación
Año de edición: 2009. Entidad Editora: MARM. PVP: 35,00€
Descarga del informe en PDF [NIPO: 770-09-368-6]
El ámbito de este informe, elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, no se limita a los países de la Unión Europea, sino que engloba también los países de la Europa oriental, Cáucaso y Asia Central (EOCAC). Es una región extensa y variada que comprende 53 países en los que se encuentra una enorme diversidad de hábitats y ecosistemas naturales y seminaturales: mares, costas, desiertos, bosques, estepas y cordilleras. En este cuarto informe de evaluación se destacan los cambios ocurridos en el contexto ambiental y socioeconómico que ayudan a explicar muchas de las tendencias observadas en el medio ambiente. Se señalan los logros y las mejoras, pero también problemas que persisten y que requieren mayor esfuerzo como la contaminación atmosférica, la calidad de los recursos hídricos y los enclaves contaminados.
También se detectan nuevas amenazas contra el medio, como la provocada por los productos químicos persistentes, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la insostenibilidad del modelo de producción-consumo. Estos problemas entrañan grados de dificultad diferente, lo que requiere aplicar el conocimiento y las medidas adecuadas a cada uno de ellos para resolverlos. El cambio climático, junto con las pautas de producción y consumo son especialmente complejos por lo que los avances a favor del medio ambiente son lentos.
La cuarta evaluación se estructura en siete capítulos, dedicado el primero a la consideración del desarrollo sostenible en Europa y el segundo a su estrecha vinculación con la salud y la calidad de vida. Los restantes capítulos abordan temáticas más concretas como el cambio climático, la biodiversidad, el medio marino y litoral, el consumo y la producción sostenible y, por último, los sectores que impulsan las alteraciones del medio ambiente (agricultura, transporte, energía y turismo). Refuerzan el contenido, tres anexos (instrumentos legales, estadísticas por países y comparaciones internacionales) y una bibliografía. El texto está acompañado de numerosos gráficos, mapas y fotografías.
Este ingente trabajo de evaluación se basa en las posibilidades que ofrece los actuales sistemas de información ambiental, sistemas que deberían avanzar hacia un sistema común para todos, con el fin de asegurar un sistema de información y conocimiento que favorezca la protección del medio ambiente en toda la zona.
Cambio climático: el coste de la inacción y el coste de la adaptación
Año de edición: 2008. Entidad Editora: MARM. PVP 13,00€
Descarga del informe en PDF [NIPO: 770-09-240-0]
Los costes económicos ligados al cambio climático (conocidos como ‘costes de la inacción’) están contribuyendo a alimentar el debate político. Es esencial mitigar los efectos de las alteraciones climáticas, pero también desarrollar respuestas adecuadas, para lo cual es necesario abordar este fenómeno desde todos los puntos de vista, incluidos los aspectos económicos. Tal es el objetivo principal de esta publicación.
El informe, elaborado a partir de la documentación aportada por la AEMA, identifica y pone de relieve las cuestiones metodológicas y las incertidumbres de la estimación de costes; analiza la información disponible en Europa sobre el coste económico del cambio climático; subraya la necesidad de contar con información más precisa sobre las repercusiones del cambio climáticos; supervisa la eficacia de las estrategias y las medidas de adaptación; se propone favorecer el intercambio de información entre países miembros de la AEMA, así como la aplicación de las “buenas prácticas” y, finalmente, identifica las necesidades de investigación. El enfoque general del informe está centrado en el ámbito europeo y permite extraer conclusiones que deben ser tenidas en cuenta, especialmente la necesidad de avanzar mediante un enfoque integrado en la búsqueda de soluciones.
El medio ambiente en Europa. Estado y perspectivas 2005
Año de edición: 2005. Entidad Editora: MMA. PVP 35,00€
Descarga del informe en PDF [NIPO: 770-09-243-7]
Este es el tercer informe del estado y perspectivas del medio ambiente europeo producido por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) desde 1994. Mirando atrás, el último informe publicado en 1999 concluía que, a pesar de 25 años de política ambiental de la Comunidad Europea, la calidad del medio ambiente de la Unión Europea (UE) era mixta y el desarrollo insostenible de algunos sectores económicos clave era la barrera más importante para seguir mejorando. Esta sigue siendo la conclusión principal de la AEMA, a pesar del progreso significativo en algunos temas que demuestra que la política medioambiental funciona. Si nos trasladáramos en el tiempo al año 2010, es de desear que en el próximo informe sobre el estado y perspectivas, la AEMA pueda informar de mejoras ambientales considerables, resultando de la inversión de la tendencia insostenible de los sectores como el de la energía, la agricultura y el transporte.
Perspectivas del medio ambiente europeo
Año de edición: 2007. Entidad Editora: MMA. PVP 8,00€
Descarga del informe en PDF [NIPO: 770-09-237-7]
La protección de nuestro medio ambiente es un elemento fundamental si queremos garantizar un medio de vida sostenible para las generaciones actuales y futuras. De hecho, las encuestas más recientes del Eurobarómetro demuestran que los europeos consideramos la protección de nuestro medio ambiente como una de las seis prioridades clave de la Unión Europea. Asuntos que preocupan especialmente son la contaminación atmosférica y del agua, los desastres provocados por el hombre y el cambio climático. Además, es necesario enfrentarse a los nuevos retos que suponen las fuentes difusas de contaminación, los cambios en las pautas de consumo y la posibilidad de cambios medioambientales bruscos y extremos.
Señales medioambientales de la AEMA 2004. Una actualización de la Agencia Europea de Medio Ambiente sobre temas específicos
Año de edición: 2004. Entidad Editora: AEMA
Las "Señales ambientales de la AEMA" son informes anuales en los que se abordan una amplia gama de cuestiones. Contienen en torno a 20-30 páginas de evaluaciones basadas en indicadores y redactadas en un lenguaje divulgativo destinado a una amplia audiencia, contando además con gráficos de apoyo al texto.
Señales Ambientales 2002. Referencias para el milenio
Año de edición: 2004. Entidad Editora: MMA
En esta tercera edición del informe Señales ambientales, que lleva por epígrafe "Referencias para el milenio", la Agencia Europea de Medio Ambiente realiza un profundo análisis de la situación del medio ambiente en Europa, cuyos destinatarios son losresponsables políticos de los países miembros de la AEMA y de la Unión Europea, así como el público en general. La publicación de este documento demuestra que la elaboración de informes sobre el estado del medio ambiente y, sobre todo, de los progresos realizados, ya está perfectamente establecida.
Señales medioambientales 2002. Referencias para el milenio. Resumen
Año de edición: 2002 Entidad Editora: AEMA
Se presentan en este folleto los indicadores indispensables para responder a la pregunta "¿Cómo va el medio ambiente?" Los temas ambientales que se abordan corresponden a las áreas prioritarias del 6º Programa de acción en medio ambiente: cambio climático, naturaleza y biodiversidad, medio ambiente y salud, uso sostenible de los recursos naturales y gestión de residuos. Recursos forestales y emisiones de sustancias acidificantes, son los asuntos que merecen mejor calificación, mientras que la gestión de residuos, la explotación de recursos pesqueros y el uso del suelo para la edificación provocan una llamada de atención.
Señales ambientales 2001. Agencia Europea de Medio Ambiente. Informe
periódico sobre indicadores.
Año de edición: 2002. Entidad Editora: MMA
Este informe es el segundo de la serie "Señales ambientales" que publica la Agencia Europea de Medio Ambiente para los gestores del medio ambiente de los países miembros de la AEMA y de la Unión Europea. El objetivo principal es presentar una serie de indicadores ambientales claves que nos permitan informar, de forma periódica y coherente, sobre los progresos realizados en distintos ámbitos de actuación política a escala europea. El informe también presenta una comparativa del comportamiento de distintos países.
Señales medioambientales 2001. Resumen
Año de edición: 2001. Entidad Editora: AEMA
Se presentan aquí algunos indicadores ambientales que reflejan la situación en la Unión Europea y muestran la persistencia de problemas relacionados con el consumo de energía-especialmente en el transporte y los hogares- agua y suelo. Estos problemas están estrechamente relacionados con la emisión de gases de efecto invernadero y con el uso y consumo de los recursos naturales. Se hace hincapié en los datos relativos al transporte y su relación con el turismo que se está convirtiendo en la principal industria de servicios de la UE. Por otra parte, se señala la lenta integración de las consideraciones ambientales en los sectores productivos y se constata una mejora de la ecoeficiencia como consecuencia de las medidas adoptadas.
Señales ambientales 2000. Informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente
basado en indicadores
Año de edición: 2002. Entidad Editora: MMA
La primera edición de "Señales ambientales marca el principio de una nueva etapa en los informes de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) destinados a los responsables políticos y al público en general. Los informes anteriores como "El medio ambiente en Europa: segunda evaluación" y " El Medio Ambiente en la Unión Europea en el umbral del siglo XXI " son documentos globales que, por las informaciones detalladas que contienen, sirven de apoyo a la formulación de políticas estratégicas a largo plazo en el ámbito del medio ambiente y de información al público en general.
Medio ambiente en Europa. Tercera evaluación (Informe Kiev). Informe de
evalucación ambiental
Año de edición: 2005. Entidad Editora: MMA
Este informe recoge la tercera evaluación del estado del medio ambiente a escala paneuropea que ha realizado la Agencia Europea de Medio Ambiente. Fue elaborado para la Conferencia Ministerial de "Medio Ambiente en Europa" bajo los auspicios de la Comisión Económica para Europa (CEPE) de las Naciones Unidas en Kiev, en mayo de 2003. A diferencia de los anteriores informes de 1995 y 1998, el Informe Kiev comprende por primera vez todo el territorio de la Federación Rusa y los once países de Europa del este, del Cáucaso y Asia Central. También analiza cómo las principales fuerzas motrices económicas presionan el medio ambiente europeo e identifica las principales áreas donde se requiere mayor acción.
El medio ambiente en Europa: tercera evaluación (Informe Kiev).
Resumen
Año de edición: 2003 Entidad Editora: AEMA
Se presenta de forma resumida el informe elaborado por la AEMA para la Conferencia Ministerial que tuvo lugar en Kiev en 2003, continuando así la serie de informes paneuropeos de 1995 (Dobris-Sofía) y 1998 (Aarhus). Esta tercera evaluación se diferencia de las anteriores porque adopta un enfoque más integrado de las cuestiones ambientales y de la integración del medio ambiente en los sectores productivos. Su cobertura geográfica incluye, además de los países europeos, la Federación Rusa y los países de Asia Centra.
El medio ambiente en la Unión Europea en el umbral del siglo XXI
Año de edición: 2002. Entidad Editora: MMA
Este informe pretende cubrir la evaluación de si, aproximadamente durante el próximo decenio, se conseguirán verdaderas mejoras mediante las actuales políticas medioambiental, económica y sectorial y aportar información sobre el estado actual y las futuras tendencias, para hacer un uso directo de la misma en la adopción de decisiones sobre las medidas necesarias para mejorar realmente el medio ambiente y para protegerlo, así como para avanzar en el camino en pro de un desarrollo más sostenible (Tratado de Amsterdam, artículos 2 y 6).
El Medio Ambiente en la Unión Europea en el umbral del Siglo XXI.
Apéndice al Resumen. Hechos y resultados sobre los problemas
medioambientales
Año de edición: 1999 Entidad Editora: AEMA
En este folleto se recogen los datos básicos y el estado de la cuestión de 14 temas ambientales entre los que destacan los relativos a la atmósfera, la generación y gestión de los residuos, la presión que se ejerce sobre los recursos hídricos, la liberación de organismos modificados genéticamente, los ecosistemas, los asentamientos humanos (urbanos, rurales, zonas de litoral y montaña) y los riesgos naturales y tecnológicos.
El Medio Ambiente en la Unión Europea en el umbral del Siglo XXI.
Resumen
Año de edición: 1999. Entidad Editora: AEMA
Se presenta en este folleto una versión abreviada del informe del mismo título publicado por la AEMA con el fin de hacer un diagnóstico y un balance de la situación en los últimos años en la UE. Se evalúan las tendencias de cara al futuro, se analizan los logros alcanzados y los que, previsiblemente, se pueden alcanzar respecto a los objetivos de escala comunitaria e internacional. Además, se tienen en cuenta las presiones que se ejercerán entre las que se incluye el desarrollo económico. Se trata de un documento con información importante para todos aquellos que participan en la formulación y puesta en práctica de políticas ambientales eficaces.
Medio ambiente en Europa: segunda evaluación (Dobris+3)
Año de edición: 2001. Entidad Editora: MMA
Informe sobre los cambios registrados en el medio ambiente a escala paneuropea a raíz del documento "El medio ambiente europeo: Evaluación Dobris" (1995), solicitado por los Ministros de Medio Ambiente de toda Europa para la cuarta conferencia ministerial celebrada en Aarhus, Dinamarca, durante junio de 1998.
Medio ambiente europeo: Segunda evaluación (Dobris+3). Resumen
preliminar
Año de edición: 1998 Entidad Editora: AEMA
Se presentan aquí de forma resumida el informe paneuropeo del mismo título
en el que se vuelven a considerar los 12 problemas clave que se desarrollaron
en el primer Informe Dobris. Esta segunda evaluación fue presentada en la
Conferencia de Ministros de Medio Ambiente que tuvo lugar en Aarhus en 1998 y
en ella se analiza nuevamente la situación del medio ambiente europeo y los
resultados de las políticas emprendidas.
Medio ambiente en Europa. El informe Dobris
Año de edición: 1998 Entidad Editora: MMA
Este informe aporta la revisión más detallada y exhaustiva del medio ambiente en Europa hasta la fecha de su edición (con datos hasta 1992). A través de 12 capítulos se analiza el contexto europeo, las actividades humanas, las presiones que ejercen en el medio y los principales problemas ambientales, junto con una evaluación ambiental general. El informe fue presentado en la Conferencia Paneuropea de Ministros de Medio Ambiente en Sofía 1995.