Convenios y Acuerdos Voluntarios

Convenio con PlasticsEurope: Optimización de la eficiencia de los recursos y reducción del impacto medioambiental.

Convenio de colaboración mediante el cual el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) recibe de PlasticsEurope el acuerdo voluntario para optimizar la eficiencia de los recursos, reducir el impacto medioambiental, mediante el impulso de la sostenibilidad y el optimo aprovechamiento de los plásticos a lo largo de todo su ciclo de vida.

 

  • Firmantes: PlasticsEurope AISBL 
  • Fecha de firma: 28 de Julio de 2014
  • Duración: Hasta el 31 de Diciembre de 2016
  • Objeto: El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recibe el acuerdo voluntario de colaboración de PlasticsEurope, para optimizar la eficiencia de los recursos, reducir el impacto medioambiental, mediante el impulso de la sostenibilidad y el óptimo aprovechamiento de los plásticos a lo largo de todo su ciclo de vida, para avanzar en el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos plásticos hasta alcanzar el objetivo de vertido cero en 2020. PlasticsEurope asume los siguientes objetivos en el marco del Convenio:
    • El estudio de marcos adecuados para impulsar medidas que permitan el desvío de los residuos plásticos destinados a vertedero hacia otras alternativas de gestión, que permitan aprovechar todo el valor de estos residuos ya sea como materia prima o recuperando su energía. La industria europea de plásticos se ha fijado como objetivo estratégico que en el año 2020 no haya ningún residuo plástico en los vertederos europeos. Para avanzar en este objetivo, la industria considera necesario implementar una gestión integrada que incluya la prevención, el máximo reciclado de calidad posible, complementados con un desarrollo adecuado de la valorización energética para aquellos residuos cuyo reciclado mecánico ya no sea viable desde un punto de vista técnico, económico o medio ambiental.
    • La elaboración de guías para promover y difundir las mejores prácticas de correcta separación y gestión de los residuos de plásticos en Europa, así como la identificación de medidas en Europa en aquellos países donde la recuperación de plásticos post-consumo se encuentra casi en el 100%.
    • El estudio de prácticas en Europa, y posibilidades para mejorar en España la recogida para su posterior gestión, de todos los residuos de materiales plásticos (a título de ejemplo: juguetes, utensilios de menaje del hogar… en puntos de recogida, como, a título indicativo, pequeños acopios en comunidades de vecino, urbanizaciones, cascos históricos de centros urbanos, etc.).
    • El impulso de la concienciación medioambiental entre los asociados de PlasticsEurope a través de la formación, comunicación y difusión del conocimiento en esta materia entre los agentes económicos y sociales e instituciones o sectores de la sociedad interesados en la promoción de la sostenibilidad medioambiental en el sector de los plásticos.


 


 

Accesos directos