Envases

¿Qué son los envases y residuos de envase?

El Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases define envase como “todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. Se considerarán también envases todos los artículos desechables utilizados con este mismo fin”. Dentro de este concepto se incluyen los envases de venta o primarios, los envases colectivos o secundarios y los envases de transporte o terciarios. 


Se considerarán envases los artículos que se ajusten a la definición mencionada anteriormente sin perjuicio de otras funciones que el envase también pueda desempeñar, salvo que el artículo forme parte integrante de un producto y sea necesario para contener, sustentar o preservar dicho producto durante toda su vida útil, y todos sus elementos estén destinados a ser usados, consumidos o eliminados conjuntamente. También se considerarán envases los artículos diseñados y destinados a ser llenados en el punto de venta y los artículos desechables vendidos llenos o diseñados y destinados al llenado en el punto de venta, a condición de que desempeñen la función de envase. Los elementos del envase y elementos auxiliares integrados en él se considerarán parte del envase al que van unidos; los elementos auxiliares directamente colgados del producto o atados a él y que desempeñen la función de envase se considerarán envases, salvo que formen parte integrante del producto y todos sus elementos estén destinados a ser consumidos o eliminados conjuntamente. 


Además, el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases:


  • Incluye una serie de ejemplos ilustrativos de la interpretación de esta definición de envase, en su Anexo I. 
  • Establece y define tres categorías de envases (envase doméstico, envase comercial y envase industrial) 
  • Define distintos tipos específicos de envases, como el envase compuesto, el envase de servicio, el envase reutilizable o el envase superfluo.
  • Define residuo de envase como “todo envase o material que haya formado parte de un envase cuyo poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar en virtud de las disposiciones en vigor, excepto los residuos de producción generados en los procesos de fabricación de los envases”.

El 22 de enero de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024, sobre los envases y residuos de envases, por el que se modifican el Reglamento (UE) 2019/1020 y la Directiva (UE) 2019/904 y se deroga la Directiva 94/62/CE. Establece normas para la gestión de envases y residuos de envases en la Unión Europea. Su objetivo principal es armonizar las medidas nacionales para garantizar el funcionamiento eficaz del mercado interior, al tiempo que se minimizan los impactos negativos de los envases y sus residuos en el medio ambiente y la salud humana. El reglamento promueve la transición hacia una economía circular mediante la implementación de medidas alineadas con la jerarquía de residuos establecida en la Directiva Marco de Residuos.

El reglamento aborda todo el ciclo de vida de los envases, desde su producción hasta su eliminación, fomentando la reutilización, la recogida eficiente y el reciclaje de materiales.

Entre sus principales novedades, se incluyen:

• Objetivos específicos de reciclaje para los Estados miembros, con plazos claros para su cumplimiento.

• Requisitos de sostenibilidad: que regulan la presencia de sustancias preocupantes, los criterios para envases reciclables, el contenido de plástico reciclado, disposiciones relativas a las materias primas de origen biológico en los envases de plástico y requisitos para los envases compostables.

• Incentivos para la reutilización: se fomentará la reutilización de envases mediante diferentes medidas, con el objetivo de reducir la demanda de nuevos materiales y minimizar la generación de residuos de envases. Así mismo, se establecen objetivos de reutilización para ciertos tipos de envases.

• Etiquetado claro y transparente: los envases deberán incluir información clara sobre su composición con el fin de facilitar la separación.

En este enlace puede verse la “Jornada de presentación del Reglamento 2025/40 sobre envases y residuos de envases”, en el que se presentan las principales novedades del Reglamento. A continuación, se pode a disposición del público las presentaciones realizadas.

Responsabilidad ampliada del productor

Nota sobre la situación de la autorización de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de envases y residuos de envases