Antecedentes del EMAS

Antecedentes del EMAS

La protección del medio ambiente ha despertado un interés muy grande en estas últimas décadas, se ha producido una proliferación de toda una serie de tratados, directivas y normas que regulan y controlan el impacto medioambiental causado por el hombre, con el objetivo de proteger el medio ambiente.

Durante estos últimos años se han formulado políticas de prevención del medio ambiente, estas políticas tiene como objetivo reducir y en su caso evitar el impacto ambiental y se han plasmado en una serie de tratados y convenios internacionales como:

  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro 1992).
  • Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
  • Convenio de Viena (1985).
  • Protocolo de Montreal y las enmiendas asociadas.

Desde la Unión Europea, se han elaborado una extensa legislación en materia de medio ambiente, que trata de regular a aquellas empresas que con su actividad puedan deteriorar el medio ambiente.

Las disposiciones legales tienen como principal objetivo promover medidas que conduzcan a una mejora del comportamiento medioambiental de las empresas.

En este sentido, la Unión Europea promulgó, en 1993 el Reglamento (CEE) nº 1836/1993, por el que se permitía a las empresas del sector industrial adherirse con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditorías ambientales.

Este sistema, llamado Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría, se conoce también como EMAS (EcoManagement and Audit Scheme).

Tras haber demostrado la eficacia de esta herramienta de gestión medioambiental, en la promoción de la mejora continua del comportamiento medioambiental de las industrias, la revisión del EMAS, fue publicada el pasado 24 de abril de 2001, como Reglamento (CE) nº 761/2001, por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditorias ambientales. Con esta revisión se pretende ampliar el alcance del sistema a todo tipo de organizaciones y apoyar especialmente el fomento de la participación de las pequeñas y medianas empresas.