Evaluación

1. Seguimiento y medición

La empresa debe establecer y mantener al día procedimientos documentados para:

El control y medición de las operaciones y actividades relacionadas con:

  • Aspectos medioambientales significativos
  • Objetivos y metas
  • Cumplimiento con la legislación.

La calibración y mantenimiento de equipos utilizados en las inspecciones medioambientales.

Evaluación del cumplimiento de la legislación y reglamentación medioambiental aplicable.

¿Por qué se debe llevar a cabo un seguimiento y medición?

El seguimiento y medición es útil, porque:

  • Suministra la información necesaria acerca del funcionamiento de la gestión medioambiental.
  • Realiza un seguimiento de la mejora continua de la gestión medioambiental utilizando indicadores de actuación simples.
  • Permite medir la evaluación de la gestión medioambiental a lo largo de un periodo.
  • Informa a los empleados y a la dirección de la actuación medioambiental.

Ver aplicación del requisito

2. No conformidades acciones correctores y acciones preventivas

Es previsible que el Sistema de Gestión Medioambiental no funcione correctamente desde el principio, lo normal que se produzcan determinados incumplimientos con los requisitos marcados (No conformidad). Por lo que, para detectar y solucionar esos incumplimientos, la empresa deberá establecer y mantener al día procedimientos para:

  • Definir la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar las no conformidades
  • Llevar a cabo las acciones oportunas encaminadas a la reducción de cualquier impacto producido.
  • Establecer acciones correctoras y preventivas.
  • Las acciones correctoras o preventivas que se lleven a cabo, deben ser proporcionales a la magnitud de los problemas detectados y deben estar ajustadas al impacto medioambiental encontrado.

No conformidad:  Incumplimiento de los requisitos del Sistema de  Gestión Medioambiental

Acción correctora:  Cualquier actuación definida para resolver los  impactos derivados de las NoConformidades

Acción preventiva:  Actuaciones definidas para anticiparse a la No  Conformidad

¿Qué funciones tienen las no conformidades, acciones correctoras y preventivas?

  • Corregir la desviación.
  • Impedir que se repita.
  • Mitigar los impactos medioambientales adversos.
  • Minimizar riesgos potenciales
  • Asegurar una interacción con los demás componentes del sistema global de gestión (calidad, salud,...).

Ver aplicación del requisito

3. Registros

Para asegurar la correcta implantación del Sistema de Gestión Medioambiental hay que registrar la información y los resultados. Los registros representan la evidencia del Sistema de Gestión Medioambiental.

Los registros han de cumplir con los requisitos siguientes:

  • Identificables
  • Conservados
  • Protegidos
  • Eliminables
  • Recuperables
  • Mantenidos al día
  • Legibles

Ver aplicación del requisito

4. Auditorías medioambientales

¿Qué es una auditoría medioambiental?

  • La auditoría medioambiental consiste en revisar el funcionamiento del Sistema de Gestión Medioambiental y constituyendo una evaluación periódica del comportamiento medioambiental de la empresa.
  • El proceso de auditoría permite además identificar posibles problemas o oportunidades de mejorar el sistema de gestión y permite comprobar el nivel de conformidad con el Reglamento EMAS.

¿Cuáles son los objetivos de las auditorías?

Determinar si el Sistema de Gestión Medioambiental:

  • Cumple con los requisitos del EMAS y con los planes establecidos para la gestión medioambiental.
  • Ha sido adecuadamente implantado y mantenido al día.
  • Suministra la información sobre los resultados de las auditorías a la dirección.

¿Cuáles son los requisitos que establece EMAS para las auditorías medioambientales?

La empresa debe establecer programas y procedimientos para que se lleven a cabo auditorías medioambientales periódicas.

  • El procedimiento de auditoría elaborado por la empresa debe tener en cuenta:
    • Alcance de la auditoría.
    • La frecuencia.
    • La metodología.
    • Las responsabilidades en la auditoría.
    • Los requisitos para llevar a cabo auditorías.
    • Información a la dirección.
  • Además de este procedimiento la empresa deberá elaborar por escrito un programa de auditoría, donde se detalle:
    • Los objetivos de la auditoría.
    • La periodicidad para la realización de cada auditoría.
  • La auditoría o ciclo de auditoría (periodo de tiempo determinado para completar las auditorías de todas las actividades de la empresa) se concluirán en intervalos no superiores a tres años. La periodicidad con las que se someterán a auditoría las actividades variará en función de:
    • La naturaleza, magnitud y complejidad de las actividades.
    • Importancia de los impactos medioambientales asociado.
    • La importancia y urgencia de los problemas detectados en auditorías anteriores.
    • El historial de problemas medioambientales.

La auditoría deben realizarla personas suficientemente independientes de la actividad auditada, estas pueden ser de la propia empresa o de organizaciones externas, se entiende por personas suficientemente independientes, aquellas que no menoscaben la imparcialidad de la auditoría.

Los auditores deberán tener experiencia y conocimientos adecuados en relación con la gestión medioambiental y con la normativa medioambiental específica. Deberán tener además la suficiente capacitación como auditores para alcanzar los objetivos fijados.

La Dirección de la empresa debe prestar el apoyo necesario para la ejecución de la auditoría

Los resultados y conclusiones de la auditoría deben ser comunicados formalmente a la Dirección de la empresa.

Ver aplicación del requisito