El cambio climático se ha convertido en una realidad para la opinión pública mundial

Informe de la encuesta 'La Percepción Individual de los Riesgos Climáticos'

Mayo 2013

La percepción del cambio climático ha cambiado de naturaleza en la opinión pública mundial: de creencia empírica a hecho científico. Así lo demuestra la encuesta "La Percepción Individual de los Riesgos Climáticos", de AXA/IPSOS publicada en 2013. Realizada on-line entre los meses de julio y agosto de 2012 a 13.000 personas mayores de 18 años en 13 países de tres continentes distintos (Europa, Asia y América), esta encuesta ofrece los siguientes resultados globales:

  • 3 de cada 4 personas consideran que el cambio climático ha sido demostrado científicamente. En el grupo de edad comprendido entre los 18 y 24 años, son de esta opinión el 87%.
  • 9 de cada 10 persona encuestadas opinan que el clima ha cambiado significativamente en los últimos 20 años (con excepción de Estados Unidos, esta creencia es especialmente prevalente en las regiones que son más vulnerables a los riesgos climáticos).
  • El 73% afirman haber observado personalmente este cambio climático, principalmente por la alteración en los modelos de precipitaciones que provocan inundaciones, por el aumento en las temperaturas medias y por la sequía.
  • Casi 9 de cada 10 personas encuestadas manifiestan sentirse preocupadas por el cambio climático. Este sentimiento es unánime en las “nuevas economías” (Indonesia, Turquía, Hong-Kong, México) que alcanza al 97% de promedio, mientras que en las “economías maduras” (Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, España, Estados Unidos y Japón) baja al 81%.
  • El 88% de los encuestados cree que es posible limitar los efectos del cambio climático y que cada actor tiene un papel que jugar: esta responsabilidad recae en los países desarrollados para el 92% de los encuestados, el comercio y la industria para el mismo porcetaje, los gobiernos para el 91%, las economías emergente para el 89%, las organizaciones internacionales para el 87%, y los ciudadanos para el 83%.

Los resultados de la encuesta en el caso de España indican que:

  • El 95% de los españoles cree que los gobernantes mundiales no toman las medidas suficientes para hacer frente a los riesgos relacionados con el cambio climático. Los españoles son "especialmente críticos" con sus propios dirigentes, con un 90% de encuestados -cinco puntos más que la media mundial- que opina que sus gobernantes "no hacen nada o hacen muy poco para evitar el calentamiento global".
  • Nueve de cada diez encuestados consideran que el clima ha cambiado "significativamente" en los últimos 20 años.
  • 9 de cada 10 españoles culpan a los países desarrollados de estos nuevos riesgos y el mismo porcentaje responsabiliza del cambio climático, especialmente, a las empresas energéticas.
  • Cerca del 80% está convencido de que el cambio climático "es un hecho científico", y el 86% cree que es el resultado "de la actividad humana y no de factores naturales".
  • Un 82% asegura haber experimentado personalmente en su región las consecuencias de este problema, un porcentaje sensiblemente mayor que la media de las economía maduras (Europa, Japón y EEUU), que es del 66%.
  • Los españoles son una de las poblaciones del mundo "más preocupadas por las posibles consecuencias del cambio climático": el 91% asegura sentirse preocupado por este asunto (la media mundial está en el 86%, y la media de las economías maduras en el 81%), aunque sólo uno de cada diez entrevistados afirma estar "muy preocupado" por lo que pueda suceder en el futuro.
  • El 83% de los españoles teme que se desencadenen conflictos relacionados con la falta de agua o alimentos. El 90% se muestra preocupado ante las sequías (frente a una media mundial del 78%),  y al 87% le inquieta el aumento continuado de la temperatura media del planeta (frente al 79% de la media mundial).

Información:  "La Percepción Individual de los Riesgos Climáticos", Encuesta AXA/IPSOS 2013 

Fuente:  Axa Prensa

Accesos directos