La Conferencia Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible pide el compromiso renovado de todos los países

Logotipos de la Unesco y bandera de Japón

Noviembre 2014

La Conferencia Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible celebrada en Aichi-Nagoya (Japón), coorganizada por la UNESCO y el gobierno de Japón, finalizó con una declaración que pide a todas las naciones que pongan en marcha de forma urgente el Programa de Acción Mundial para generalizar la aplicación de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) e incluirla en el programa de desarrollo para después de 2015.

En la conferencia, titulada “Aprender hoy para un futuro sostenible”, participaron más de 1000 personas, incluidos 76 responsables ministeriales, representantes de ONG, del mundo universitario, el sector privado y otros organismos de la ONU, así como expertos y jóvenes de 150 países. 

El Programa de Acción Mundial da seguimiento al Decenio de Naciones Unidas para la EDS, que finaliza este año, y se centrará en cinco ámbitos de acción prioritarios:

  • Promover políticas e integrar las prácticas de la sostenibilidad en los contextos pedagógicos y de capacitación (mediante enfoques que abarquen al conjunto de la institución).
  • Aumentar las capacidades de los educadores y formadores.
  • Dotar de autonomía a los jóvenes y movilizarlos.
  • Instar a las comunidades locales y las autoridades municipales a que elaboren programas de EDS de base comunitaria.

La UNESCO pidió a sus interlocutores que hicieran propuestas específicas para lanzar el programa y obtuvo respuestas de 80 países que se comprometieron a emprender 363 iniciativas.

La Declaración de Aichi-Nagoya, que se adoptó por unanimidad en el pleno de clausura de la Conferencia, propone que los resultados alcanzados se tengan en cuenta en el Foro Mundial de la Educación que se celebrará en 2015 en Incheon (República de Corea).

Información y fuente: 

Accesos directos