La fotografía para acercar niños y jóvenes a la naturaleza

Escolares en la naturaleza

Noviembre 2017

Marta López, responsable del Departamento de Medio Ambiente y Área Pedagógica de la cooperativa de enseñanza Gredos San Diego (GDS), reflexiona en este artículo sobre el papel de la fotografía como medio de sensibilización ambiental de la población escolar.


Desde el Departamento de Medio Ambiente y Educación Ambiental del Área de Educación de GSD asumimos el compromiso de intentar acercar a nuestros alumnos a entornos naturales y rurales de una forma directa, para lo que contamos con dos aulas de naturaleza en Ávila y Segovia (Aula en la Naturaleza la Vía Láctea y Albergue Sendas del Riaza) donde los alumnos participan desde la etapa de Educación Infantil a Educación Secundaria en programas de una semana de duración. El objetivo principal de estos programas es favorecer el conocimiento directo de los ecosistemas, sus valores y problemas ambientales, fomentando la necesidad de implicarse en su protección. Por otro lado, pretendemos acercarles a la realidad de un entorno rural cada vez más despoblado, muy rico desde un punto de vista histórico, cultural y etnográfico, del cual dependemos para preservar no sólo nuestro paisaje y cultura, sino nuestra propia subsistencia.

Este es el caso del programa del Albergue Sendas del Riaza, ubicado en Valdevacas de Montejo, un pueblo de tan sólo 30 habitantes en un enclave de alto valor ambiental, el Parque Natural Hoces del Río Riaza, en la provincia de Segovia. Cada semana el pueblo recibe la visita de un grupo de unos 50 alumnos de Educación Secundaria, que participan en un programa de actividades de educación ambiental y conviven con los habitantes del pueblo, acercándose a su realidad cotidiana.

Uno de los ejes de este programa es la utilización de la fotografía como herramienta para el descubrimiento del entorno natural y cultural, fomentando además la creatividad y el trabajo en equipo. Este proyecto cuenta con el apoyo de CANON que ha dotado al albergue de un "Aula Fotográfica" con la formación y los medios técnicos necesarios para que los alumnos realicen distintos talleres de fotografía de naturaleza y edición de foto y vídeo.

Este taller permite que los alumnos experimenten distintas técnicas fotográficas utilizando para ello las posibilidades cromáticas, de textura y movimiento que ofrece el entorno natural y rural en el que nos encontramos. Por otro lado, la fotografía sirve como herramienta metodológica para que los alumnos conozcan los ecosistemas y las características y comportamiento de sus especies.

La fotografía, como medio de expresión artística, favorece que los alumnos se emocionen y establezcan un vínculo afectivo con este entorno. Descubrir a través de un objetivo un pequeño insecto, los cambios de color de las hojas en las distintas estaciones, el vuelo circular de un buitre, las huellas de la presencia de una nutria, un nido de abejaruco excavado en una pared o la fría piedra del lavadero, favorece que los alumnos se acerquen de un modo más sensorial y emocional al patrimonio de este lugar, lo valoren y se impliquen en su conservación.

Fuente:  Corresponsables

Accesos directos