Diciembre 2021
En el año 2013, Barcelona lanzó el Plan del verde y de la biodiversidad 2020 y en el 2017, el Gobierno municipal sacó adelante la medida de gobierno “Programa de impulso a la infraestructura verde urbana”, en la que concretaba los compromisos del plan.
Llegados al año 2020 la necesidad de actualizar, confirmar y dar más fuerza a los compromisos y la situación del momento hicieron más necesaria que nunca la elaboración de un nuevo plan, que marcara las principales líneas de actuación del verde y la biodiversidad durante los próximos años. Este nuevo plan toma el nombre de Plan Natura para dar fuerza comunicativa al concepto y expresar la relación de la naturaleza urbana con la naturaleza de la Tierra y el compromiso de Barcelona con los retos ecológicos globales.
La situación generada por la COVID-19, junto con la emergencia climática, pusieron en primer plano la importancia de la naturaleza en las ciudades, como apoyo a la salud física y emocional de las personas. Se ha demostrado el valor que tienen el aire libre y limpio, el silencio y la vegetación. Y la ciudadanía descubrió que en la ciudad hay una gran riqueza de flora y fauna de la que puede disfrutar. Todo ello acompañado de una concienciación sobre la necesidad de preservar la naturaleza, ya que no hay ninguna duda de que su alteración perjudica a la humanidad.
Es en este contexto en el que las ciudades deben tener un papel activo y comprometido, tanto en relación con la salud de la ciudadanía como en relación con la conservación de la biodiversidad de la Tierra. Además, es un hecho reconocido internacionalmente que las funciones y los beneficios del verde urbano lo convierten en una de las principales estrategias de adaptación de las ciudades para hacer frente al cambio climático. Por este motivo, una de las principales medidas de la Declaración de emergencia climática de Barcelona, presentada el 15 de enero de 2020, tenía que ver con la conservación y el incremento de la infraestructura verde urbana.
El Plan Natura Barcelona 2021-2030 consiste en una estrategia a diez años vista, estructurada en tres ejes y dos ámbitos transversales y un total de veinte acciones y cien proyectos, con un primer plan, el Programa de acción 2021- 2025, bajo el que se ejecutarán diez proyectos prioritarios, también denominados proyectos tractor.