Puentes versus Muros

Derechos en Movimiento

Mayo 2017

¿Y si en vez de construir un muro construimos un puente para que puedan cruzar el mar? Esta frase, que por sí sola resume toda la sabiduría del universo en materia de derechos humanos es de Javi, un estudiante de 16 años que es activista de derechos humanos en su colegio. Él es uno de los miles de estudiantes que este curso escolar han participado en las propuestas educativas impulsadas por Amnistía Internacional y Oxfam Intermón sobre personas refugiadas y migrantes, propuestas que el 11 de mayo se concretaron en el Día de Acción Global, un acto simbólico de denuncia por los derechos de las personas en movimiento.

No todos los días se pueden derribar muros. Por eso, este fue un día muy ilusionante para los más de 25.000 estudiantes y profesorado que se han movilizado en más de 30 ciudades. Desde Barcelona a La Coruña, pasando por Cádiz, Madrid o Tenerife... la oleada de solidaridad fue enorme y demuestra que, pese a los discursos de odio que en ocasiones se oyen contra las personas que vienen de fuera, son mayoría los que quieren que se respeten los derechos humanos de estas personas.

El acto simbólico de Campaña Derechos En Movimiento consistió en derribar un muro de tetrabriks construido previamente en el centro educativo. Este muro era la pared en la que se colgaron todos los mensajes de denuncia que los escolares quieren lanzar al mundo para defender los derechos de las personas migrantes y desplazadas. Junto a estos muros, profesorado y alumnado han elaborado un manifiesto que recoge sus pensamientos, preocupaciones y solidaridad hacia estas personas, así como algunas ideas sobre lo que los gobiernos deberían hacer para respetar sus derechos humanos.

Actualmente hay más de 21 millones de personas refugiadas en todo el mundo, de las cuales el 49% son mujeres y niñas. Se trata de uno de los más monumentales retos de derechos humanos, no sólo por la enorme cifra, sino por el lugar donde se encuentran estas personas. El 86%, están en países de ingresos bajos y medios. Más de la mitad se concentra en tan sólo diez países. Turquía y Jordania albergan casi a tres millones de personas refugiadas cada uno. Etiopía da refugio a más de 700.000 personas y Kenya y Uganda se acercan al medio millón.

Parece que no todos los días se pueden derribar muros. O quizás sí. Los y las miles de estudiantes que en este día alzaron su voz para pedir que se respeten los derechos humanos de las personas migrantes derriban prejuicios día tras día en sus colegios y en sus barrios.

Información:

Fuente:  El Diario.es

Accesos directos