XIX Seminario de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural

LUGAR Y FECHAS

CENEAM (26, 27 y 28 de septiembre de 2024)

COORDINACIÓN

Alberto Jiménez Luquin. Técnico en Educación e Interpretación de la Sociedad Ostadar

Ester Bueno González. Técnica de la Sección de Documentación e Información del CENEAM

COMPONENTES DEL SEMINARIO

El Seminario de Interpretación del Patrimonio está compuesto por las siguientes personas:

Asistieron al encuentro:

  1. Alberto Jiménez Luquin
  2. Cristina Alfonso Seminario
  3. Ester Bueno
  4. Isabel Fernández Domínguez
  5. Juan Manuel Salas Rojas
  6. Enrique Díaz Martínez
  7. María Elvira Lezcano González “Mavi”.
  8. Maribel Rodríguez Achútegui.
  9. Marlene Anaya
  10. Jorge Morales Miranda
  11. Juan Carlos Utiel Alfaro
  12. Jacinto Leralta Piñán
  13. Olga García Hernández
  14. Paloma Sánchez
  15. Miguel Ángel Pinto Cebrián
  16. Franqui Illanes
  17. Pepa Ferrando
  18. Mària Rosa Benítez Mengual
  19. Toñi López Pérez
  20. Jorge Ridao

Se incorpora al Seminario en este año y asiste al encuentro

  1. Álvaro Tejerina
  2. Carlos Serrano

Además, excusan su ausencia en el encuentro:

  1. Lola Falcó
  2. Enric Costa Argemí.
  3. Anna Escarpanter Lladrich

 

PROGRAMA

Jueves tarde.

16,30:  Presentaciones:

De las nuevas personas participantes.

Del programa para el encuentro.

Del estado actual de las tareas de los grupos de trabajos:

  • Miniportal-web de Interpretación del Patrimonio (IP) en el portal del CENEAM (trabajo a presentar y concluir) Franqui Illanes, Enric Costa, Cris􀆟na Alfonso, Lola Falcó y Alberto Jiménez
  • Criterios de evaluación para una IP entendida como herramienta de transformación ecosocial. Olga García, Toñi López, Maribel Rodríguez, Mavi Lezcano.
  • Legado de nuestro compañero Fco. J. Guerra “Nutri”. Recopilación de documentación y forma de presentarla. Juanma Salas y Maribel Rodríguez,
  • Recomendaciones y Buenas prácticas para la IP en el ámbito del patrimonio Geológico (trabajo con la Sociedad Geológica de España) Juan Carlos Utiel, Enrique Díaz y Jorge Morales
  • Trabajo de acreditación profesional (estado del certificado de profesionalidad de la cualificación “Prospección de bienes de interés patrimonial”) Marlene Anaya y Alberto Jiménez.
  • Documento interno perfil de los asistentes al encuentro. Isabel Fernández.
  • Trabajo sobre “Derechos culturales e Interpretación del Patrimonio”. Maribel Rodríguez, Enrique Díaz, Jorge Morales e Isabel Fernández

19,15:  Análisis de caso: La nueva exposición del Centro de Visitantes “Juego de Bolas” del Parque Nacional de Garajonay. Presentado por Jacinto Leralta Piñán. Técnico intérprete del Parque Nacional de Garajonay

20,30:  Cierre

Viernes mañana

09,00:  Ponencia: Elaboración participada de los mensajes a comunicar y de las directrices para la aplicación de criterios de Interpretación del Patrimonio (IP) en el Uso Público en los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha.

A cargo de Carlos Serrano García. Ingeniero Técnico Forestal, Jefe de Sección de Espacios Naturales Protegidos en la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible.

10,30:  Descanso.

11,00:  Ponencia: Derechos culturales e Interpretación del Patrimonio. Explorando posibles puntos de encuentro.

A cargo de Jazmín Beirak. Investigadora en políticas culturales y experta en derechos culturales. Directora General de Derechos Culturales. Ministerio de Cultura.

12,30:  Ponencia: Estrategia de Interpretación Ambiental de las Áreas Protegidas de la isla de La Palma.

A cargo de Mária Benítez Mengual. Asesora en Planificación y desarrollo de servicios de COMUNICACIÓN relacionados con el Turismo Sostenible y la Interpretación del Patrimonio.

14,00:  Cierre.

Viernes tarde

16,30:  Grupos de trabajo.

  • Grupo de Derechos culturales e IP. Establecimiento y desarrollo de líneas de trabajo.
  • Criterios de evaluación para una IP entendida como herramienta de transformación ecosocial: desarrollo del esquema de trabajo presentando en la memoria de 2023.
  • Recomendaciones y Buenas prácticas para la Interpretación del Patrimonio en Geología. Avance

18,00:  Descanso

18,30:  Continuación grupos de trabajo.

20,00:  Cierre.

Sábado mañana

10,00:  Continuación grupos de trabajo.

11,30:  Descanso

12,00:  Puesta en común, conclusiones y planificación de trabajos.

13,00:  Evaluación.

13,30:  Cierre y despedidas.