Entidades de Educadores Ambientales

Año de inicio: 2024

Coordinadoras: Susana Soto, Esperanza Moncayo, Pilar Martín y Carmen García del CENEAM

Contexto: En el año 1999 se inicia el Seminario de Asociaciones de Educación Ambiental  que tiene su recorrido hasta 2014, año en el que se cierra. La crisis del 2008 hizo estragos en los educadores ambientales y cada uno de ellos, en el mejor de los casos, tuvo que reinventarse. 
En el 2022, y amparados por el PAEAS, hicimos un intento de reponer dicho seminario, pero la realidad que se observó en las reuniones que se mantuvieron fue que no había músculo suficiente para ponernos manos a la obra.
2024, y después de una serie de “quedadas on line” entre gente del colectivo, decidimos reiniciar el proceso.
Pensamos que la educación ambiental tiene ahora muchos actores, escenarios, redes donde poder llevarse a cabo y creemos que foros como el que se puso en marcha el 28, 29 y 30 de octubre son muy necesarios para un colectivo tan diverso y con tanto trabajo por delante.

Objetivos generales del seminario

  • Clarificar el papel y la situación del educador ambiental dentro y fuera de las entidades y crear un escenario para el intercambio de experiencias.
  • Favorecer y potenciar los cauces de colaboración y coordinación entre los colectivos participant
  • Avanzar en formas de actuación conjunta para impulsar la elaboración y desarrollo de estrategias participativas y efectivas en cada territorio.
  • Detectar las líneas comunes de trabajo que tienen mayor interés para la promoción de la educación ambiental en España, y acordar la forma para llevarlas a cabo.
  • Analizar la situación actual en materia de normativa y regulación y elaborar propuestas de actuación.