CENEAM. Valsaín (Segovia), 28, 29 y 30 de octubre de 2024
Coordinadores: Susana Soto, Esperanza Moncayo, Pilar Martín y Carmen García del CENEAM
CENEAM. Valsaín (Segovia), 28, 29 y 30 de octubre de 2024
Coordinadores: Susana Soto, Esperanza Moncayo, Pilar Martín y Carmen García del CENEAM
Durante los días 28, 29 y 30 de octubre un grupo de personas representantes de diferentes colectivos de la educación ambiental nos juntamos en el CENEAM para volver a trabajar por y para los educadores ambientales de todo el territorio. Educadoras de Galicia, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana, Madrid, Asturias, Aragón… pudimos renovar objetivos para el seminario del CENEAM en general, y para los educadores ambientales en particular.
En el año 1999 se inicia el seminario de Asociaciones de Educación Ambiental, que tiene su recorrido hasta 2014, año en el que se cierra. La crisis del 2008 hizo estragos en los educadores ambientales y cada uno de ellos, en el mejor de los casos, tuvo que reinventarse.
En el 2022, y amparados por el PAEAS, hicimos un intento de reponer dicho seminario, pero la realidad que se observó en las reuniones que se mantuvieron fue que no había músculo suficiente para ponernos manos a la obra.
En 2024 y después de una serie de “quedadas on line” entre gente del colectivo, decidimos reiniciar el proceso.
Pensamos que la educación ambiental tiene ahora muchos actores, escenarios, redes donde poder llevarse a cabo y creemos que foros como el que se puso en marcha el 28, 29 y 30 de octubre son muy necesarios para un colectivo tan diverso y con tanto trabajo por delante.
Objetivos generales del seminario
Finalmente se crea un grupo motor constituido por Susana Soto, Esperanza Moncayo, Pilar Martín y Carmen García del CENEAM y preparamos este programa que os presentamos y en el que se basó el seminario.