Recursos para la educación ambiental

Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.

El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.

Novedades

Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.

 

Educación Ambiental para la Sostenibilidad en el corazón de las políticas públicas

Educación Ambiental para la Sostenibilidad en el corazón de las políticas públicas. Autoría: Fernández Ramos, Javier, García Fernández, Javier, Sampedro Ortega, Yolanda, Pardellas Santiago, Miguel, Majadas Andray, Julio. Edición: Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN-MITECO) 2024.

El presente informe pretende generar un material de referencia para el personal de diferentes administraciones públicas que quieran mejorar las iniciativas de educación ambiental en su componente de transversalización. Se centra en la transversalización de la educación ambiental en las administraciones públicas españolas y suobjetivo es analizar la presencia y el papel de la educación ambiental en las políticas públicas y su relación con la gestión ambiental

 


Rutas con niños en Guadarrama y Gredos

Rutas con niños en Guadarrama y Gredos. Autiría: Noel Arraiz, Imiilce Couto, Agueda Monfort y Carlos Sarmiento. Edita: Editorial Xplora.

Una excelente herramienta para explorar la naturaleza con los más pequeños: ofrece 30 rutas bellamente ilustradas y especialmente diseñadas para los niños. A diferencia de una simple guía de rutas, este libro se centra en la educación y el disfrute de la naturaleza, a través de infografías, juegos y otros recursos. Divididas según criterios como la edad de los niños o el nivel de dificultad. Es recurso completo y didáctico, ideal para salir de ruta con los más pequeños.


El viaje de Parquillo

El viaje de Parquillo  Autoría: Juan Perales, Natalia Beltrán, Rosa Martínez y Rosa Osuna. Edición: Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN-MITECO) 2024.

Este cuento busca familiarizar al público infantil con la Red de Parques Nacionales. Parquillo, atrapado por tres niños, debe visitar cada Parque Nacional para recuperar sus colores y aprender sobre la naturaleza. El libro incluye consejos, ilustraciones y pasatiempos, siendo ideal para enseñar valores naturales a los más pequeños. 


La naturaleza que nos cuida

La naturaleza que nos cuida. Autoría: Katia Hueso. Edita: Plataforma editorial, 2024.

El libro va más allá de afirmar que estar en la naturaleza nos brinda placer y bienestar. Explora cómo los elementos naturales, desde un bosque maduro hasta la flora bacteriana en nuestro intestino, contribuyen a nuestra salud. La autora, Katia Hueso, nos invita a descubrir estos beneficios y nos ofrece herramientas para aprovecharlos de manera efectiva y genuina.

 


Cuentos para disfrutar. Disfrutar para educar

Cuentos para disfrutar. Disfrutar para educar.  Autoría: Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana. Edita: Harper Collins Ibérica, 2024.

Una recopilación de cuentos teatralizados utilizados por el Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana en actividades de teatro de marionetas con escolares. Los cuentos abordan temas como el cambio climático, el cuidado de árboles y bosques, y problemáticas marinas. Incluye cuatro cuentos descargables en castellano y valenciano, cada uno con una ficha didáctica. Una forma efectiva y divertida de enseñar mientras se disfruta.


Los hechizos perdidos

Los hechizos perdidos. Autoría: Robert Macfarlane (texto), Jackie Morris (ilustraciones), Andrés Catalán (traducción). Edición: Nórdica Libros S.L., 2023.

Libro para conjurar a animales, árboles y flores, como la lechuza, el zorro rojo y el abedul. Conmovedor y alegre, celebra el poder de la naturaleza para asombrar y consolar. Escrito para leer en voz alta, evoca la magia cotidiana con una gran cantidad de preciosas ilustraciones.

 


Flora y fauna peligrosa de la sierra de Guadarrama

Flora y fauna peligrosa de la sierra de Guadarrama. Autoría: Ángel Sánchez Crespo. Edita: Guadarramistas, 2022.

Recoge más de 80 especies que pueden representar riesgos para la salud humana. Incluye plantas tóxicas, insectos, arácnidos y hongos peligrosos. En esta guía se ofrece toda la información para la localización e identificación de estas especies que son de vital importancia para el ecosistema, pero que pueden causarnos daño por desconocimiento. Conocerlas y respetarlas es la mejor defensa. Su objetivo es fomentar el conocimiento y el respeto hacia estas especies para disfrutar de la naturaleza de manera segura. 


Educación para la Justicia Ambiental en una Provincia Despoblada: Percepciones y Propuestas

Educación para la Justicia Ambiental en una Provincia Despoblada: Percepciones y Propuestas. Autoría: Javier Martínez-Aznar, Ángel de Frutos, Elisa Esteban-Carbonell, Amaya Satrústegui. Edita:  Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, junio 2024.

En este estudio publicado en la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, se analiza la percepción y las propuestas de grupos de secundaria (tanto urbanos como rurales) después de una secuencia de educación ambiental basada en la justicia ambiental. El enfoque se centra en la crisis energética y la contaminación atmosférica. Los estudiantes enfatizan la necesidad de políticas generales y medidas como comprar productos ecológicos, reducir el uso del automóvil y controlar actividades irresponsables. 


Contra el diluvio. El cambio climático en diez mercancías

Cambio climático y ecoansiedad. Autoría: Contra el diluvio. Edita: Libros en Acción, 2023.

Aborda la crisis ecológica a través de diez productos omnipresentes en nuestras vidas. Explora cómo se producen, distribuyen, consumen y descartan, y su impacto en la sociedad: quién las hace, quién las sufre y qué impacto provocan. Este grupo de estudio, reflexión y acción sobre el cambio climático y sus efectos, busca comprender las causas y trabajar hacia soluciones.


Equipo Planeta

Equipo Planeta.  Autoría y edición: CMM. Castilla La Mancha Media. Formato: Vídeos 

Una serie de televisión familiar que promueve el cuidado y la conservación del entorno natural. A través de los personajes de “Una Aventura de Trapo”, la historia se desarrolla en un centro de recuperación de fauna y flora silvestre. El programa ofrece canciones, manualidades, curiosidades sobre el mundo animal y consejos para cuidar la Tierra. Cada episodio comienza con la liberación de Noa, una lince ibérica, quien plantea preguntas ambientales que se resuelven con la ayuda de la Dra. Ciencia y el águila imperial Berti. 


Accesos Directos