Autoría: Miguel Ángel Ceballos (Coordinación), Paco Segura, Eduardo Gutiérrez, Juan Carlos Gracia, Paco Ramos, Mariano Reaño, Criserey Oropez, Bernardo García, Marta Orihuel, Miguel Ángel Ceballos, Dídac Navarro, Helena Prima, María Ángeles Blázquez, Xosé Veiras, Juan Bárcena, Pedro Belmonte, Eduardo Navascués, Francisco García, Pedro Luis Mier, Koldo Hernández, Pablo Muñoz, Dídac Navarro
Edita: Ecologistas en Acción, 2023
Formato: PDF - Descargar y Papel
Idioma: Español
La contaminación del aire repunta en España por efecto del cambio climático y el aumento del tráfico. Finalizadas las restricciones de la movilidad por la crisis de la COVID–19, el intenso calor y la falta de lluvias han disparado en 2022 los episodios de partículas y ozono, pese a la contracción económica derivada de la pandemia y la guerra de Ucrania.
El informe analiza los datos recogidos en 780 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas las de los principales aeropuertos y puertos estatales. Presenta datos exhaustivos de la calidad del aire, desglosados por comunidades autónomas y por sustancias contaminantes.
Durante 2022 la calidad del aire en España ha empeorado respecto a los años 2020 y 2021, con un aumento significativo de los niveles de partículas en suspensión.
El informe La calidad del aire en el Estado español durante 2022 de Ecologistas en Acción toma como referencia los valores máximos de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualizados en 2021, y el objetivo a largo plazo para proteger la vegetación de la Unión Europea. De acuerdo a esos umbrales, el aire contaminado afectó en 2022 a la totalidad de la población española, así como a 463.000 kilómetros cuadrados, el 92 % del territorio.
Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario
Consultado en enero de 2024