Autoría: Miguel Ángel Ceballos (Coordinación), Paco Segura (Edición), Eduardo Gutiérrez (Andalucía), Juan Carlos Gracia (Aragón), Paco Ramos (Asturias), Mariano Reaño (Illes Balears), Bernardo García (Cantabria), Miguel Ángel Ceballos (Castilla y León), Dídac Navarro (Cataluña), Carlos Arribas y Helena Prima (Comunitat Valenciana), María Ángeles Blázquez (Extremadura), Xosé Veiras (Galicia), Juan Bárcena (Madrid), Pedro Belmonte (Murcia), Eduardo Navascués (Navarra), Pedro Luis Mier (País Vasco), Koldo Hernández (La Rioja)
Edita: Ecologistas en Acción, octubre 2023
Formato: PDF - Descargar
Idioma: Castellano
Se trata del último Informe sobre La contaminación por ozono en el Estado español durante 2023 elaborado por Ecologistas en Acción.
Según este informe, las últimas estimaciones globales de la AEMA y la OMS sobre la repercusión sanitaria de la contaminación atmosférica son muy preocupantes. Elevan en el año 2020 hasta en torno a 300.000 las muertes prematuras en los países europeos por la mala calidad del aire. En España, las víctimas de la contaminación fueron ese año hasta 24.000, 17.000 por partículas inferiores a 2,5 micras de diámetro (PM 2,5 ), 4.800 por dióxido de nitrógeno (NO 2 ) y 2.400 por exposición a ozono troposférico.
La exposición a altos niveles de ozono provoca también importantes problemas a la vegetación y disminuye el rendimiento de los cultivos. En su informe de 2014, la AEMA destacaba a Italia y España como los dos países europeos con mayores daños sobre la agricultura, afectando en nuestro país a 122.000 kilómetros cuadrados, dos terceras partes de la superficie cultivada.
En este contexto, por octavo año consecutivo desde que en 2005 Ecologistas en Acción comenzó la publicación de sus informes anuales sobre la calidad del aire en el Estado español, se elabora un informe específico sobre la contaminación por ozono, que pretende dibujar una primera imagen amplia y fiel de la situación en nuestro país durante el año 2023, en relación a la protección de la salud humana.
Con datos actualizados el presente informe se configura como un avance de la realidad de este contaminante estival, que será completado en el Informe sobre la calidad del aire en el Estado español durante 2023, a publicar en la primavera de 2024 pero ya constata que los frecuentes episodios de calor de la primavera y el verano de 2023 han disparado los niveles de ozono, afectando a la práctica totalidad del Estado.
Consultado en octubre de 2023