Autor: Mª Carmen Conde Núñez, José Mª de Pedro Corrales y J. Samuel Sánchez Cepeda
Edita: Facultad de Formación del Profesorado. Universidad de Extremadura. 2003
Formato: Papel
Idioma: Papel
Las ecoauditorías escolares son experiencias prácticas de educación ambiental que suponen una estrategia de intervención directa en la gestión de los centros educativos y que impregna su curriculo escolar. Se trata de procesos de enseñanza-aprendizaje activos y participativos en los que se realiza una evaluación del centro, desde el punto de vista ambiental, y que pretende la mejora consensuada de su calidad.
El área de Didáctica de la Ciencias de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura plantea una propuesta de ecoauditoría de carácter experimental e innovador, que denominan "Ecocentros", para llevar a cabo en los centros escolares de la región desde el curso 2000-2001. En este libro se propone un modelo o estrategia de intervención que aporta una metodología, unos materiales y un plan de trabajo para realizar una ecoauditoría escolar.
La primera parte del libro explica qué es la educación
ambiental, sus objetivos y principios rectores, su situación
actual en el sistema educativo y las dificultades para su puesta en
práctica como tema transversal.
Seguidamente, se muestran experiencias ejemplificadoras de
ecoauditorías en el ámbito escolar, se explica qué es una
ecoauditoría, sus etapas y temáticas, los participantes, aspectos
metodológicos, repercusiones de la ecoauditoría para la comunidad
escolar, impedimentos y problemas para llevarla a cabo...
Posteriormente, de detalla el proyecto ECOCENTROS de Extremadura: su punto de partida, qué se espera conseguir, cómo llevar a cabo el proyecto en los distintos centros escolares, ventajas de la participación en el proyecto, acciones destacadas y logros alcanzados....
Finalmente, se incluyen los materiales de apoyo para trabajar las ecoauditorías en los centros educativos de Extremadura: documentos para analizar la realidad del centro en el tratamiento educativo ambiental; para realizar un diagnóstico ambiental del personal y del centro es aspectos como el entorno, el agua, los residuos, el transporte y la energía; documentación para la Comisión Ambiental del centro; modelo de acta de seminario o grupo de trabajo de profesores y documento para su evaluación interna; compromisos consensuados adoptados por el centro; plan de acción; cuestionario general de evaluación del proyectos Ecocentros...
Universidad de Extremadura Facultad de Formación del Profesorado
Dirección: Avda. de la Universidad, s/nº 10071 Cáceres
Teléfono: 927 257057