El cárabo nº100. El monóculo de oro

El cárabo nº100. El monóculo de oro

 

 

 

 

Autoría: Pierre Déom
Edita: SIA
Formato: Papel
Idioma: Español

Tras 42 años de paciente labor, los editores de la revista de naturaleza El Cárabo, han alcanzado el hito de publicar el número 100. Una proeza editorial para una revista sin respaldo editorial, que depende únicamente del apoyo de sus lectores.

El Cárabo muestra en cada uno de sus cuadernos la vida de animales o plantas que nos rodean, descubriendo al lector la naturaleza cercana que tantas veces pasa inadvertida. Desde que inició su publicación en 1982, se han editado 100 cuadernos dedicados a todos los ámbitos de la vida salvaje. Entre ellos hay monográficos relativos a las setas, los buitres, la mariquita, la hiedra, los cuervos, la golondrina, las flores de primavera, cómo plantar árboles, las abejas, el halcón, pequeños mamíferos carnívoros, los gorriones, el topo, los tritones, etc. constituyendo una verdadera enciclopedia de la naturaleza.

Con extraordinarios dibujos a plumilla, viñetas humorísticas y cuidados textos divulgativos logra acercar los conocimientos científicos sobre especies animales y botánicas a un amplio público que abarca –como gustan decir sus editores– “desde los 8 a los 80”, con lectores de todas las edades. Considerada una excelente herramienta de educación ambiental, se utiliza en centros educativos como material didáctico, siendo también apreciada por el público experto del ámbito científico.

El Cárabo es la versión española del famoso magazín francés La Hulotte, obra del artista y divulgador naturalista Pierre Déom. Este profesor decidió en 1972 hacer unos dibujos en unas cuartillas fotocopiadas para explicar a sus alumnos la asignatura de ciencias naturales. Tuvo tal éxito que dejó la escuela y se dedicó íntegramente a la creación de la revista, con el formato de una pequeña cartilla, en blanco y negro, repleta de sus dibujos a plumilla y divertidas viñetas, La Hulotte (nombre francés del ave nocturna el cárabo) alcanzó una celebridad sin precedentes y actualmente cuenta con 140.000 suscriptores en el país vecino.

La periodista Teresa Vicetto –cofundadora y editora de la revista Quercus (1981); redactora del equipo fundacional de la revista Natura (1983); fundadora y directora de la librería de libros de naturaleza Linneo y miembro de la Asociación Muruna (Mundo Rural Naturaleza)– es quien traduce y adapta para el público español desde 1982 la revista La Hulotte, consagrando su vida profesional a la publicación de este material didáctico, considerado de alta calidad por todos los expertos en biología y divulgación de la naturaleza.

Con el cuaderno nº 100, se plantarán 100 especies de árboles de la flora ibérica, en 100 colegios de 100 ciudades para conmemorar el 100 aniversario de Félix Rodriguez de la Fuente.

Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario.