Autoría: Daniel Musitu-Ferrer, Celeste León-Moreno
Edita: Ediciones Octaedro, S.L. 2023
Formato: Papel
Idioma: Español
Una monografía que ofrece al profesorado de todos los niveles un análisis y una visión holística de la educación ambiental, a la vez que conciencia sobre su necesidad y sentido en los centros educativos.
Propone un conjunto de actividades autodidácticas previamente evaluadas, organizadas en unidades temáticas que persiguen activar la educación ambiental en los centros educativos de una forma activa, sistemática y divertida, y como una manera efectiva de sensibilizar al alumnado en el cuidado y respeto por el medioambiente a través de la empatía, la conectividad y las actitudes.
Estas actividades permiten al profesorado de todos los grados realizar su docencia en educación ambiental en los centros educativos acercando o, mejor, «trasladando» la naturaleza a las aulas. Actualmente existe una gran desconexión con la naturaleza, hasta el punto de que se están perdiendo los lazos que siempre nos habían unido a ella. La emigración a las ciudades en busca de mejores oportunidades económicas y el cada vez más poderoso desarrollo tecnológico están provocando que los niños y niñas y los adolescentes de hoy sufran las consecuencias de este distanciamiento.
El Aula Natura en los centros educativos: el programa EDUCAM busca que la juventud recupere el contacto con la naturaleza para potenciar su bienestar y generarles sentimientos de empatía y conectividad con los seres vivos y los espacios naturales. Esta es la vía para lograr que las futuras generaciones de adultos desarrollen comportamientos proambientales y colaboren en la transformación del actual modelo de vida en otro mucho más sostenible.
Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario.