Autoría y edición: WWF International, 2023
Formato: PDF - Descargar
Idioma: Inglés - Resumen ejecutivo en castellano
Sabemos que el agua es vida, y por ello, tiene un valor incalculable. Sin embargo, en este informe se pone una cifra económica para que deje de infravalorarse. La crisis global del agua es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la humanidad, invertir en proteger y restaurar los ecosistemas acuáticos es fundamental y la única forma de garantizar un futuro en el que el agua fluya con un reparto justo y adecuado para todas las personas.
En High Cost Of Cheap Water (El elevado coste del agua barata) se estima el valor económico directo que el agua genera para los hogares, la agricultura, las empresas e industrias en aproximadamente 7,5 billones de dólares al año, el equivalente al PIB conjunto de Alemania y Francia. Sin embargo, el valor indirecto que generan los ecosistemas acuáticos (que incluye la descontaminación de este recurso, la mejora de la salud del suelo, el almacenamiento de carbono y la protección de las comunidades locales frente a inundaciones y sequías extremas) es siete veces superior al valor directo, en torno a los 50 billones de dólares.
Pese a su importancia y altísimo valor, los ecosistemas acuáticos están cada vez más amenazados. Desde 1970, el mundo ha perdido un tercio de los humedales mientras que las poblaciones de especies de agua dulce han disminuido, en término medio, un 83% (dato extraído del informe Planeta Vivo). Esta tendencia negativa ha contribuido a que cada vez más personas sufran escasez de agua e inseguridad alimentaria, mientras la contaminación aumenta y las fuentes de alimentos en muchas zonas del planeta disminuyan.
Los problemas de sobreexplotación del agua, la contaminación, y los impactos del cambio climático, combinados con una mala gestión de los recursos hídricos y la destrucción de los ecosistemas acuáticos han dejado a miles de millones de personas en todo el mundo sin acceso a agua limpia y saneamiento, mientras crecen los riesgos hídricos para las empresas y las economías. En 2050, alrededor del 46% del PIB mundial podría proceder de zonas con alto riesgo hídrico, frente al 10% actual.
Este estudio pone de manifiesto que conservar sanos humedales, ríos, acuíferos y otros ecosistemas dependientes del agua evita a la sociedad pérdidas económicas mayores al prevenir los impactos negativos de fenómenos extremos como las sequías o las inundaciones.
Consultado en noviembre de 2023