Programa de Huertas Ecológicas Escolares del Ayuntamiento de Pamplona

Material educativo de Huertas Escolares del Ayuntamiento de Pamplona
Autor: Equipo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona
Edita: Ayuntamiento de Pamplona
Idioma: Castellano y euskera


El Programa de Huertas Ecológicas Escolares del Ayuntamiento de Pamplona surgió en un contexto de proliferación de huertas urbanas, como iniciativa privada o colectiva, tras unas décadas de disminución y abandono de las tierras hortícolas. Esta reaparición de nuevas huertas enriquece el paisaje urbano y nos alimenta de hortalizas, pero también de la sabiduría popular que éstas albergan, además de abrir nuevos horizontes hacia la soberanía alimentaria. 

Todo ello, junto con la necesidad de renaturalización de los patios escolares para fomentar el vínculo con la naturaleza desde la infancia como elemento de mejora de la salud y el aprendizaje, han facilitado el arranque de este programa que se basa en la puesta en valor de la huerta escolar como un recurso educativo multidisciplinar, vivencial, experimental e integrador. 

Para ello, a lo largo de estos cursos el equipo de educación ambiental ha desarrollado diversos recursos pedagógicos entre los que destacan la Unidad Didáctica “Del aula a la TierraIkasgelatik Lurrera” dirigida a alumnado de Educación Infantil y Primaria, los vídeos de formación dirigidos al profesorado y la propuestas de talleres escolares para poder llevar a cabo en una huerta.

En definitiva, las huertas escolares permiten el acercamiento de la escuela a un entorno natural, facilitando ese vínculo entre la naturaleza y la infantica que es el ingrediente fundamental para la sensibilización y educación ambiental.

Los dos paquetes de herramientas educativas son:

  • Vídeos de formación: colección de vídeos para conocer mejor y recordar las labores de cada estación en la huerta.
  • Talleres en huertas: propuesta de actividades que se pueden desarrollar con el alumnado en cualquier huerta.


Los vídeos se han agrupado en cuatro bloques: características generales de la huerta, la huerta en otoño, la huerta en invierno y la huerta en primavera. Cada bloque está formado por un vídeo completo y por cinco mini-vídeos que permiten ver de forma independiente cada apartado del vídeo completo.

Características generales de la huerta
* Contextualización
* El suelo
* Fertilización orgánica y compostaje
* Biodiversidad
* Reproducción  vegetal
 
 La huerta en otoño
* ¿Qué nos encontramos al llegar a la huerta al principio del curso?
* Cultivos de otoño
* Otros cultivos asociados a la huerta
* Tareas de otoño
* Salud de los cultivos
 
 La huerta en invierno
* ¿Qué nos encontramos en la huerta en invierno?
* Cultivos de invierno
* Otras tareas de invierno: construcción de un refugio para insectos
* Preparación de semilleros
* Salud de los cultivos
 
La huerta en primavera
* ¿Qué nos encontramos en la huerta en primavera?
* Labores de mantenimiento en primavera
* Cultivos de primavera
* Otras tareas de primavera
* Salud de los cultivos
  
Talleres en huertas 
Una huerta es una oportunidad para el aprendizaje experimental y vivencial. Ésta es la propuesta del equipo de educación con talleres que se pueden desarrollar en torno a cualquier huerta:
 
• La huerta con los cinco sentidos (2º y 3º EI)
• Conociendo las plantas a través de la huerta (1º y 2º EP)
• Cómo se alimentan las plantas (3º EP)
• La biodiversidad en la huerta (4º EP)
• La reproducción de las plantas (5º EP)
• Una huerta ecológica en nuestro barrio (6º EP)

Consultada en noviembre 2022

Accesos Directos