V Encuentro La ciudad de los niños: la infancia y la ciudad, una relación difícil

Autor: Isabel de Andrés et al.

Edita: Acción Educativa, 2008

Idioma: Español

Formato: Papel y Pdf

Entre el primer encuentro y este han pasado diez años, en estos años el objetivo de estos encuentros ha sido que la relación entre los más pequeños y la ciudad sea más amigable. El trabajo que se ha llevado a cabo pretende conseguir una realidad urbana más permeable a las necesidades de la infancia.

Los encuentros permiten compartir pensamientos, inquietudes y experiencias con todas las personas e instituciones preocupadas por estos tema. Se escucha a los mayores y pequeños, en muchos casos nos informan de lo que les gustaría hacer; en otros de lo que ya se está haciendo; y lo más pequeños, de lo que se debería modificar contando con ellos.

Este volumen recoge las ponencias, mesas redondas, coloquios del encuentro, pero además se añade una parte nueva, datos sobre la evaluación y los diarios de algunos de los asistentes que nos presentan otra manera de ver y percibir lo que fue el Encuentro.

Las ponencias marco del Encuentro:

  • 1ª Conferencia: Cambios en la infancia durante las últimas décadas. Lourdes Gaitán, Profesora de Sociología de la UCM
  • 2ª Conferencia: Conferencia: Cambios en la ciudad actual y sus repercusiones en la vida ciudadana. Fernando Roch, Catedrático de Urbanismo de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
  • 3ª Conferencia: Por un tráfico reconciliado con la ciudad.Dario Manuetti, Sociólogo. Fundador de la Asociación “La città posible”. Responsable del programa “Torino: la città posible. Ecología urbana per decisori locali”
  • 4ª Conferencia: Evaluación y nuevas perspectivas del proyecto“La ciudad de los niños”. Francesco Tonucci, Psicopedagogo, Investigador del CNR de Roma y autor del libro “La ciudad de los niños”
  • 5ª Conferencia: Ciudadanos invisibles: los niños en la escena urbana. Jesús Leal Maldonado. Catedrático de Sociología de la UCM y director del Estudio “La infancia en Madrid”

Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM

Accesos Directos