Una mirada ecosocial e interdisciplinar se compone de tres materiales didácticos para trabajar en el aula desde distintas áreas de conocimiento y con las siguientes características: la incorporación de la perspectiva ecosocial, que supone partir de la crisis multidimensional en la que vivimos y asumir un papel activo de cambio; una propuesta interdisciplinar basada en el trabajo por proyectos y diseñada para requerir pocas horas de coordinación entre asignaturas o bien, para trabajar desde una única disciplina; un material flexible para que el profesorado diseñe su propio itinerario didáctico y nivel curricular que se apoya en los recursos de un ‘Aula Virtual’; una metodología basada en la construcción colectiva del conocimiento y la atención a la diversidad.
Estos materiales son:
La ciudad: una mirada ecosocial e interdisciplinar (2º ESO) - (Bajo Erice, A. et al.). En la ciudad se producen fenómenos físicos, se dan distintos tipos de organizaciones espaciales que producen un impacto en las personas y en el medio. Esta unidad didáctica, que pone el énfasis en la ecodependencia del medio urbano, esta diseñada para trabajar durante un mes con el siguiente esquema:
El mundo actual: una mirada ecosocial e interdisciplinar (4º ESO) - (Alonso Salguero, T.). Vivimos en el marco histórico de la globalización, un fenómeno complejo, poliédrico y plagado de impactos sociales y ambientales. Esta unidad didáctica plantea un trabajo de dos meses de duración con el siguiente esquema:
La Modernidad: una mirada ecosocial e interdisciplinar (4º ESO) - (Alonso Salguero, T.). En La Modernidad, la etapa histórica que se abrió tras el feudalismo en Europa, se empezó a desarrollar el capitalismo, con un nuevo sistema de valores y una aproximación a la realidad radicalmente distinta a la anterior. Se propone un trabajo entre dos y tres semanas de duración con el siguiente esquema:
Disponibilidad: Centro de Documentación CENEAM. Préstamo domiciliario