Investigación en la Escuela no. 63. Respuesta escolar a los problemas socioambientales

Investigación en la Escuela no. 63. Respuesta escolar a los problemas socioambientales

Autor: J. Eduardo García (Coord.)

Edita: Diada Editora, S.L. 2007

Idioma: Español

Formato: Papel + pdf


La revista Investigación en la Escuela dedica este número monográfico a cinco artículos que insisten en dos aspectos básicos: la necesidad de contar con las nuevas pautas culturales propias de la sociedad de la información y el consumo, y la necesidad de utilizar metodologías didácticas basadas en el tratamiento de problemas.

Estos artículos son:

  • "Respuesta educativa a la situación de mergencia planetaria: necesidad de planteamiento y acciones globales", de A. Vilches; A. Segarra; L. Redondo; J. López Alcantud; D. Gil Pérez; C. Ferreira Gauchía y M. Calero, proponen un conjunto de estrategias para enfrentar, en el ámbito educativo, los “problemas del mundo”, en el marco de la década por una educación para un desarrollo sostenible que propicia las Naciones Unidas.
  • "¿Son incompatibles la escuela y las nuevas pautas culturales?", de J.E. García; F.F. García: J. Martín y R. Porlán, reflexión sobre las nuevas pautas culturales propias de la sociedad individualista y consumista en la que vivimos, y de la inadaptación de la educación tradicional a estos cambios.
  • "Investigando el uso de la energía", de J. Eduardo García; F. Rodríguez; M.C. Solís y F. Ballenilla, pretende aportar una visión más interdisciplinar y compleja de dicha temática, analizando especialmente las dificultades de aprendizaje asociadas al tratamiento de las mismas.
  • “La contaminación del agua: una propuesta para trabajar de forma funcional y significativa en la educación secundaria” de M. I: Cano Martínez, presenta los resultados de una amplia investigación sobre cómo construyen alumnos adolescentes un conocimiento relevante y funcional relativo al tema de la contaminación del agua.
  • “Respuesta de la universidad a los problemas socio ambientales: la ambientalización del currículo en la educación superior”, de W.M. Mora Penagos, sobre la respuesta de la docencia universitaria a las nuevas realidades y demandas sociales, y especialmente sobre la ambientalización del currículo universitario.

Este número de la revista está disponible en formato pdf

Disponibilidad:  Centro de Documentación del CENEAM. Consulta en sala

Accesos Directos