Autoría: Marta Infante Sánchez, Patxi Heras Pérez
Edita: Libros del jata 2022
Formato: Papel
Idioma: Español
El libro Richard Spruce, un botánico inglés en el Pirineo romántico sumerge al lector en la época del Romanticismo y los inicios de la exploración científica moderna, mediante la exploración de la vida y las expediciones y del botánico británico Richard Spruce en los Pirineos durante el siglo XIX.
La obra se inicia con el contexto histórico y científico de la época, cuando la botánica experimentaba un auge sin precedentes y los naturalistas viajaban por el mundo en busca de nuevas especies, en aquel entonces la región pirenaica era considerada exótica y poco explorada.
Los autores recogen los viajes de Spruce por los valles y cumbres pirenaicas, describiendo con detalle los paisajes, la flora y la fauna que el botánico encuentra en su camino. Se destacan sus descubrimientos, tales como nuevas especies de plantas, especialmente musgos y hepáticas, por las que desarrolló un interés particular.
A lo largo del libro, se entrelazan las observaciones científicas de Spruce con sus experiencias personales y su relación con los habitantes locales, transmitiendo el asombro y la curiosidad del botánico ante la naturaleza que lo rodea, así como las dificultades y desafíos que enfrenta en su expedición.
Se relata cómo la visión científica del botánico se combina con la sensibilidad romántica de la época, resultando en descripciones que no solo son precisas desde el punto de vista botánico, sino también poéticas y evocadoras. Además, aborda la importancia de las contribuciones de Spruce a la botánica y su legado científico y cómo sus descubrimientos y observaciones en los Pirineos sentaron las bases para futuros estudios botánicos en la región y contribuyeron al conocimiento global de la flora europea. También se detallan los métodos de recolección, preservación y clasificación de especímenes, así como las herramientas y técnicas utilizadas en la época.
Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario.